Madrid y Barça disputarán el mercado

Lewandowski pugna por el balón con Militão, durante el partido de Liga que enfrentó a ambos equipos en el Bernabéu.

EFELewandowski pugna por el balón con Militão, durante el partido de Liga que enfrentó a ambos equipos en el Bernabéu.

El Barcelona, que ha sido campeón de Liga con apuros finales y partidos de 1-0, está rematando la función de manera poco convincente. Lo habitual es justificar las derrotas a la relajación después del éxito conseguido. Tengo la impresión de que no es sólo bajada de los brazos porque lo importante ya está conseguido. El equipo continúa con grandes fallos en las líneas y destacan sobremanera las ausencias de jugadores como Araújo, Dembélé y Pedri, cuando se producen. Al margen de estos nombres sigue existiendo la sensible baja de un lateral derecho. Es lugar en el que el club tendrá que hacer grandes esfuerzos, si tiene medios para ello, porque el porvenir es exigente y no se puede viajar por Europa sin defensa contundente y ayudas en el ataque por la bandas. Ya ocurrió en la pasada Liga de Campeones y Liga Europa.

Las bajas de Busquets y Jordi Alba abaratan el coste de la plantilla, pero la entidad necesita bajar mucho más a factura coste total porque sin ello es imposible contratar refuerzos. El Barça, de momento, tiene que asegurar las fichas del primer equipo de Araujo y Gavi. Hay que esperar a qué palancas va a recurrir Joan Laporta para configurar la representación estelar del conjunto.

En el Madrid el final de temporada, que ha sido menos malo que lo habría sido si el Barcelona hubiera ganado los dos últimos encuentros, se ha ido del campeonato con la ventaja de que el caso Vinicius le ha tapado la deficiente campaña liguera que ha quedado edulcorada por haber ganado la Copa del Rey. En Europa hizo buena campaña porque llegó a las semifinales. No obstante, la eliminación ante el City fue humillante. No se podía esperar que cayera de manera tan rotunda, que incluso puso haber sido peor.

El Madrid ha de renovar el vestuario porque los grandes clásicos han cumplido años y no se les puede exigir que disputen tantos partidos. Necesitan relevos. El club cuenta con la aportación de una parte de su plantilla de la que cabe esperar porvenir satisfactorio, Camavinga, Rodrygo y Tchuameni son jugadores en que cabe confiar. Independientemente de los gustos del entrenador, hay jóvenes que solo necesitan confirmación como es el caso de Ceballos. Y del Castilla ya han asomado presuntas figuras.

Del mercado veraniego, una vez concluyan las competiciones oficiales, veremos las carreras por fichajes muy interesantes. Lo que se oye en el Madrid tiene buena música. Y juventud.

Posdata. Diakhaby, valencianista. no formó Mallorca, en la pancarta contra el racismo, en protesta por el modo en que el Comité de Competición trató su caso por insulto del cadista Cala. El Comité de Competición ha quedado a la altura del betún. Debió castigar a Hugo Duro y mantener la tarjeta a Vinicius. Opinión del ex y comentarista de la SER, Iturralde González, hijo y nieto de árbitros, y experto en la materia.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.