La acumulación de partidos castiga

La acumulación de partidos castiga

EFEBellingham.

Los equipos, grandes, pequeños y mediopensionistas están agobiados por el número de lesiones que padecen. Hay entrenadores que, de vez en cuando, protestan por la cantidad de partidos que han de disputar. Tienen parte de razón, pero nunca renuncian a diputar ninguna competición porque las televisiones están en medio de la polémica. Los  dineros, se entiende. El fútbol es un negocio que va más allá del deporte. Los presupuestos de los clubes, en general, están por encima de la razonable. Afortunadamente, esta temporada las sociedades se han apretado los machos y han tratado de equilibrar los ingresos con los gastos. En los casos en que se ha logrado la contención presupuestaria, la plantilla no ha sido tan amplia como en años anteriores y de ahí que la acumulación de partidos acaben castigando los músculos de los protagonistas de la película.

Se está dando el caso de que incluso el Madrid tiene problemas para componer alineaciones basadas en la idoneidad de los jugadores para cada puesto, El entrenador del Madrid ha conseguido dos incorporaciones importantes, Bellinghan y Joselu, pero se topa con el grave problema de que no tiene defensas suficientes para participar en los torneos en que están participando.

Los entrenadores se buscaban la vida con las rotaciones y, sin embargo, no acaban de componer el conjunto más o menos ideal. Al Madrid le faltan centrales y al Valencia que ha sido cátedra para defensas izquierdos, se ve obligado a colocar en el puesto a un central cuyo fichaje aún no está explicado porque su rendimiento en el puesto de central es inferior al de cualquier jugador de la cantera.

En el Bernabéu se ha lesionado incluso Guler jugador fichado este verano. Los clubes no renuncian a ninguna de las competiciones oficiales y a ellas se unen los partidos de las selecciones. Hay futbolistas que sobrepasados en meses pasados no han logrado reponerse en la campaña presente como es el caso del barcelonista Pedri.

En el Madrid hay polémica por la alineación de Camavinga como lateral izquierdo. En el Barça, en mi opinión, están sobresaturando a Lamine Yamal, pero a la enfermería se ha incorporado Raphinha. Los graves problemas están en la pérdida de titulares como Militao, en el Madrid, José Gayá en el Valencia, Depay en el Atlético de Madrid o Gerard Moreno en el Villarreal. El espectáculo, que está pactado con la participación de las grandes estrellas se resiente. Hay menos figuras en las pantallas.

Posdata. Luis Suárez, colombiano, jugador del Almería, marcó tres goles en seis minutos y después se rompió el peroné. Baja sensible.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.