Kroos y Modric suplentes

Kroos y Modric suplentes

EFEEl centrocampista del Real Madrid, Brahim Díaz (d), celebra con sus compañeros el primer gol del equipo madridista.

Alaba y Rudiger fueron los dos madridistas más repudiados en el último partido. Se les consideró los más responsables de los goles recibidos. Se suponía que el entrenador tomaría alguna decisión sobre sus permanencias en el equipo. Sin embargo, Ancelotti los mantuvo frente a Las Palmas. La lesión de Alaba obligó al entrenador a dar entrada a Nacho, jugador idóneo para todos los puestos defensivos. Con Nacho en el centro y Lucas en la derecha se recompuso la alineación. En el costado izquierdo Mendy dio muestras de progresión tras la larga ausencia al que obligaron las lesiones. Los únicos castigados fueron Kroos y Modric, los veteranos organizadores del juego madridista. El alemán entró en el campo en los cambios ordenados por el técnico, que dio paso a Ceballos y Vinicius. Los dos goles de Brashim y Joselu dejaron los puntos y el liderato en casa. La crisis hubo que darla por cerrada. Ganar es siempre placebo para que las gradas regresen a casa satisfechas. Las Palmas recordó al equipo de juego admirable, pero como siempre poco eficaz.

Joselu no es Benzema y no es recomendable cualquier tipo de comparación. Se parecen muy poco, pero Joselu aporta capacidad rematadora, buen juego de cabeza y oportunismo. Ancelotti estuvo a punto de sustituirlo instantes después de que marcara. No lo hizo porque habría sido poco oportuno y aguardó unos minutos para que el público aplaudiera su salida y no hubiera disconformidad manifiesta.

Las Palmas, desde antaño, en los tiempos de Tonono y Guedes, por ejemplo, siempre gustaba. Practicaba un fútbol vistoso, de manejo templado del balón y con calidad en todas las zonas del campo. Mas siempre ha padecido los mismos defectos; escasa rotundidad en la zaga para despejar los momentos de agobio y poca energía para buscar el gol. En el Bernabéu reeditó sus mayores defectos.

El Madrid no hizo mejor juego o al menos no muy superior, pero tuvo los momentos en los que hay que amarrar el partido y lo hizo. Fue partido vivido con tranquilidad, sin grandes emociones, lo que sirvió para que el Madrid ganara sin correr grandes riesgos. Tal vez la nota destacada fue el hecho de que Ancelotti mantuviera en el centro del campo a Valverde, Tchouameni y Camavinga. El trío tiene pinta de ser irremediablemente, más que el futuro, la sensata realidad. En estos no pesan los años.

En Las Palmas se volvió a disfrutar de la calidad de Jhonatan Vieira, jugador que no ha triunfado en España como merecían sus extraordinarias condiciones futbolísticas. Está en la historia de grandes jugadores isleños que  dejaron señas de identidad aunque no fueran internacionalmente consagradas. David Silva ha sido el último tomo de la enciclopedia canaria. Los veteranos aún podemos recordar a Luis Molwny. Los todavía jóvenes vieron jugar a Valerón.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.