Fue la tarde del adiós

EFEKarim Benzema, tras conseguir el primer gol del equipo blanco.

Fue la tarde del adiós. Hubo despedidas de jugadores emblemáticos como Karim Benzema, que se marcha a disfrutar del contrato de su vida y el bético Joaquín. También se marchó Asensio que no ha encontrado en el Madrid el hueco que deseaba. Igualmente dijo adiós Hazard aunque éste, en los dos últimos años, casi no se supo que existía. Se despidió Abde en Pamplona porque vuelve al Barça que es su club propietario. Fue emocionante el adiós del árbitro Mateu Lahoz a quien los jugadores le hicieron pasillo de despedida en el Mallorca-Rayo Vallecano. Fue la última jornada de Liga en la que hubo descenso a Segunda. Seis equipos de jugaban la pérdida de categoría y los resultados dieron validez a cinco de ellos. El damnificado fue el Valladolid que en su terreno solamente pudo empatar con el Getafe, equipo que con este resultado se salvó.

Las segundas partes fueron de intensa emoción porque un solo gol cambiaba el panorama. Lo hizo el Espanyol que por unos minutos mandó al Almería a Segunda y salvó a Valladolid y Getafe. Luego los almerienses lograron la igualada y en el José Zorrilla no se varió el sobresalto. Este era el partido del día y de la temporada. El ganador se salvaba y el perdedor bajaba. El empate solo castigaba al Valladolid.

En Elche, el Cádiz continuó su marcha de evitar descensos, es especialista en ellos desde hace años. Los ilicitanos, que han hecho un final de campaña admirable, marcaron tres goles y solamente dieron validez a uno. En el Benito Villamarín, el Valencia no necesitaba puntuar si en otros lares se producían los marcadores que le convenían. Sin embargo, luchó y un canterano, Diego López, logró el empate que también valía oro aunque le favorecía lo que sucedía en otros campos. El equipo valenciano despidió a Joaquín al acabar el encuentro. El entrenador, Pipo Baraja, y algunos jugadores fueron sus compañeros en Mestalla. Para el Valencia Joaquín también era de los suyos.

El Celta no sólo mantuvo la categoría sino que derrotó al Barça, que ha hecho un final de torneo realmente decepcionante. No ha dado credibilidad al título. El Madrid tampoco terminó de forma brillante. El Athletic empató y con ello se dio fin a los citados jugadores. Los madridistas, pese a ello, mantuvieron la segunda plaza liguera porque el Atlético únicamente empató en el estadio villarrealense (El Madrigal ahora La Cerámica) que va a cumplir cien años, los que no ha contabilizado el club aunque lo haya celebrado con grandes fastos.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.

Salir de la versión móvil