Florentino salió a la carga

Florentino Pérez

EFEFlorentino Pérez, presidente del Real Madrid.

Florentino Pérez, que ha sido y es un gran presidente para el Real Madrid, aprovechó la celebración de la asamblea anual para cargar contra todo enemigo, adversario o simplemente individuo o sociedad no complaciente. Toda la munición de que dispone y la que le brindan, salió a relucir. No escapó nadie. Al Barcelona le tocó lo suyo por haber protagonizado la mayor mentecatez que se recuerda, la pagó la Liga que preside Javier Tebas, la UEFA, porque se opone a la Superliga que él patrocina y dio un repaso al arbitraje y al VAR.

Florentino que salió de la asamblea elevado a la orla de escasa lista de grandes hombres del club con el aplauso de los socios, aunque no hizo públicamente ningún tipo de campaña, el bautizo de la Ciudad Deportiva con su nombre fue aplaudido sin ningún tipo de dudas. Florentino, que creó el nombramiento de presidente de honor, cargo que se adjudicó en la primera ocasión a Alfredo Di Stéfano, cuenta a partir de ahora con el nombre de José Martínez Pirri, que ha sucedido a Paco Gento y Amancio Amaro.

La parte delicada fue la aprobación de nuevo crédito para las obras del casi terminado Estadio Bernabéu. El tercer crédito aprobado es de 370 millones que junto a los ya concedidos, 375, en 2.008 y los 225 de 2.021, suman 1.170 millones de euros. El club se ha endeudado para construir una de las joyas arquitectónicas del fútbol mundial y de ahí que si ya se disputó en el recinto la final del Mundial de 1982, es mucho más lógico que también se dispute la de 2030. La historia de los préstamos contó con 1.569 votos a favor, 38 abstenciones y 25 en contra.

Florentino Pérez no juega con los números en plan palancas. Siempre sabe lo que gasta y lo que puede ingresar. El Madrid se ha comprometido a pagar durante 30 años más de 60 millones anuales. La gran ventaja de esta inversión está en el hecho de que el recinto producirá 300 millones de ingresos anuales, independientemente de los partidos de fútbol. El recinto está acondicionado para poder ofrecer espectáculos de todo tipo porque el césped del terreno de juego desciende a una especie de semisótano que lo conserva. La obra tiene una parte de proyecto imaginativo. Era impensable hace un tiempo que lo que se utiliza para un partido cada quince días se puedan abrir las puertas para espectáculos inimaginables.

Los ingresos llegarán por actividades como patrocinios y hostelería entre otras partidas. Lo que puede asombrar es el hecho de que las visitas al estadio ingresarán ahora cientos de millones porque figura en los programas turísticos de las grandes agencias. Aunque pueda sonar a utópico, el museo madridista tiene ya actualmente el tercer puesto en lo que se refiere a este tipo de visitas. Diariamente, tiene más autobuses aparcados en las inmediaciones que el Museo del Prado al que pretender superar en el número de visitas.

El presidente madridista achacó el aumento de los costes de la remodelación, al invernadero subterráneo, la pandemia y la guerra de Ucrania que han elevado los costes de la energía. Respecto al asunto del VAR pidió que el Gobierno actúe porque las competiciones están devaluadas. Florentino descargó en las cuestiones arbitrales los mayores defectos de los torneos nacionales. A este respecto el ex árbitro internacional y comentarista de la SER, Iturralde González, replicó diciendo que el presidente del Madrid no se sabe de qué habla y por ello debe acudir al Comité Técnico de Árbitros para que se lo expliquen. Javier Tebas, presidente de la Liga, no se anduvo por las ramas le acusó de mentir. Aún queda mucha tela que cortar.

Posdata. Gerard Piqué es tan inteligente que con dos frases salió de la sombra y todos los medios informativos hablaron de él. Florentino Pérez con su discurso en la asamblea tapó incluso a su propio equipo.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.