Feijóo necesita cohesión, estrategia y medios de comunicación 

Feijóo necesita cohesión, estrategia y medios de comunicación 

EFEXVIII Congreso del PP de Asturias

La derecha que lidera Alberto Núñez Feijóo está llena de razones frente a los disparates y los pactos de Pedro Sánchez, pero carece de una estrategia -no saben qué hacer con Vox-, una eficaz política de comunicación y cohesión tras reorganizar la alta dirección nacional del PP.

Y aunque es cierto que Pedro Sánchez tiene una legislatura difícil por delante que puede derribar su Gobierno en cualquier momento, también es cierto que Alberto Núñez Feijóo no puede, ni debería, de estar a la espera de acontecimientos, ni conformarse con el éxito de las masivas manifestaciones, como la del pasado sábado en Madrid.

Ni tampoco puede aceptar Feijóo que sus barones regionales vayan a su aire y actúen como versos sueltos. Ni en Madrid por la ambición de Ayuso, ni en otra región española.

Como lamentablemente ocurrió, de una manera precipitada y caótica, con Carlos Mazón (un gran culpable) en Valencia al empeñarse en pactar con Vox antes de la jornada electoral del 23-J. O con la pintoresca Guardiola en Extremadura desde donde presumía que ella no obedecía las órdenes de la dirección nacional del PP.

Tampoco se entiende que el PP se conforme con la existencia en España de dos canales de televisión nacionales de información general y continuada, tal y como ocurre con La Sexta TV (propiedad de un grupo de comunicación conservador, Atresmedia) y con el canal estatal de TVE 24 horas. Dos cadenas de televisión que están al servicio de Pedro Sánchez. 

Y todo ello mientras los medios conservadores, cada vez más radicalizados contra Sánchez, no entran ni influyen en el centro sociológico de la política y la comunicación, donde los medios sanchistas, como El País, se mantienen en posiciones de influencia.

Con este panorama político y esos mimbres en la comunicación es muy difícil que nada cambie en España o que se logre la repetición electoral. Salvo que los tribunales bloqueen o declaren inconstitucional la Ley de la amnistía y en ese caso se rompa la coalición de Sánchez.

O salvo que se desate un conflicto entre Junqueras y Puigdemont. Pero tal y como están las cosas estas dos opciones no dependerán de las iniciativas ni del control de Sánchez o de Feijóo.

Aunque está claro que mientras tanto Sánchez tiene el poder y el PP, tiene por delante muchas y urgentes cosas que hacer y arreglar, la pesada carga de la Oposición.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.