Fashion week

Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

EUROPA PRESSPaneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Las bolsas se ponen una venda en los ojos, intentando huir de la barbarie, aunque los daños colaterales de la masacre empiezan a notarse en las cotizaciones de algunas de las empresas cotizadas. En el caso del Ibex 35 toca subirse de nuevo a la pasarela de la moda, presentando los mejores resultados posibles a los analistas, y esperando a la reacción del mercado, relacionada no tanto con que sean buenos o malos, sino con que resulten mejor o peor de lo esperado.

Bankinter ha sido el primero en desfilar y le han aplaudido con ganas, llevando en volandas su cotización hasta la resistencia de los 6,30, con una revalorización superior al 4 %. La semana próxima llegará el turno de Enagás, Santander, Sabadell, Fluidra, Iberdrola, Repsol, Caixa, IAG y Mapfre, dejando el resto para noviembre, con algunas pendientes de confirmar la fecha de presentación.

Respecto a la situación del Ibex 35, hemos vuelto a asomarnos al precipicio de los 9.200 y tirando del refranero popular actualizado a la terminología bursátil, podemos decir aquello de: "tanto va el precio a la zona de soporte, que al final se rompe". Y en esas estamos, en una delicada situación en la que cualquier noticia externa, especialmente si no está relacionada con el alto el fuego, que es lo único que en teoría cotizaría al alza, (aparte por supuesto de las posibles decisiones de la FED con los tipos de interés), puede llevarse por delante todos los beneficios conseguidos a lo largo de estos casi diez meses que llevamos de ejercicio .

La apertura con hueco bajista, que sigue abierto complicando el escenario, oscilando la jornada entre el máximo de 9.189 y el mínimo en 9.101, para acabar cerrando en 9.146 puntos. Buen cierre por hacerlo en la media de la sesión, aunque negativo por haber perdido interesantes referencias de control.

El aspecto técnico ha empeorado notablemente, debido a que pese al dato importante sea el cierre semanal tras la jornada de vencimientos de hoy; la pérdida de los 9.200 puntos no augura nada bueno, entre otras cosas porque supone bajar un importante escalón, camino del sótano del edificio.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.830 y 9.210, y el estrecho entre los 9.070 y los 9.190 puntos.

La recomendación de carácter general, tras la pérdida de todas las referencias del último comentario, (9.330, 9.280 y 9.200), ha pasado a ser la de LIQUIDEZ, o cortos los que los trabajan, salvo apoyo en la zona de los 8.830 o recuperación de los 9.210 puntos.

Resumen semanal y repaso de los "BRITIS"...

La semana, (del 12 al 19 de octubre), finaliza con un retroceso de 189,20 puntos, equivalentes a una bajada del 2,03 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 11,15 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: haciendo equilibrio para no caer por la rampa de los 3,80 euros. Mantener mientras no los pierda al cierre.

Santander: otro que se apunta al suspense. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 euros.

BBVA: sigue fuerte y con ganas de marcha, pese a tener que rebajar la referencia para inquietos. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 7,50 para los medioplacistas o no pierda los 7,60 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: casi igual que con el BBVA. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 10,30 para los medioplacistas o no pierda los 10,40 euros para los perfiles más inquietos.

Repsol: ha intentado subirse al quince, para ser finalmente rechazado en el intento, debido a la relajación del precio del petróleo recuperando por los pelos la importante cota de los 14,50 euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de los 14,60 para los medioplacistas o no pierda los 10,80 para los más inquietos.

Inditex: parecía que iba a ser capaz de superar los 34,60, de hecho llegó a estar por encima de esa cota algunas sesiones, pero termina la semana con las referencias intactas. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 32,40 o recuperación de los 34,60 euros.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

 

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.