Estas son las 7 grandes incógnitas del 28M

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo.

El próximo domingo 28 de mayo se van a despejar en las urnas las siete grandes incógnitas que planean en el debate político nacional sobre los comicios municipales de España y las elecciones en 12 CC.AA.

Unos resultados que van a configurar el nuevo mapa territorial español y que se convertirán en antesala y en la tendencia de las elecciones generales de diciembre. Para ver si Pedro Sánchez logra renovar el poder en 2024. O si, por el contrario, se produce el cambio de ‘ciclo político’ y Alberto N. Feijóo se hace con el poder.

Las 7 incógnitas a despejar son:

1. ¿Quién será el ganador de las elecciones del 28-M?

La respuesta a esta interrogante la dará el resultado nacional en número de votos (y también en concejales) de los comicios municipales. En los pasados  comicios municipales de 2019, el PSOE resultó ser el partido ganador con 6.657.119 votos, seguido del PP con 5.058.542 votos. Y luego de Cs con 1.876.906 votos, Vox con 659.736 votos, Más Madrid con 518.463 votos y Podemos con 364.370 votos.

La casi totalidad de las encuestas, con la excepción del CIS afirman que estas elecciones las ganará el PP.

2. ¿Hacia dónde irán los votos de Cs? 

Decisivo en estos comicios será saber cuántos de los 1.876.906 de votos municipales de Cs se quedarán en este partido, hoy al borde del cierre, y ¿hacia donde irá la mayoría de los electores que no voten a Cs?. Aunque la mayoría de las encuestas señala que el beneficiario del hundimiento de Cs  será el PP.

3. ¿En cuántas capitales de las 52 provincias gobernarán PSOE y PP?

La mayoría de los sondeos electorales afirma que el PP será el partido que consiga el mayor número de alcaldías provinciales, especialmente en las ciudades más pequeñas. Y que, según el PP -que hoy tiene 13 alcaldías- podrían llegar a 30 por el hundimiento de Cs.

4. ¿Quién ganará las alcaldías de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla?

En las cuatro grandes capitales de provincia de España, el resultado será muy ajustado y es difícil hacer un pronóstico fiable. En todo caso en estas ciudades influirán las crisis respectivas de Cs y de Podemos. Sobre todo en Madrid y Valencia. Mientras que en Sevilla el PP se espera el empuje de Juanma Moreno en Andalucía y en Barcelona el PSOE cuenta con el peso del PSC.

Ahora bien si Villacís no llega con Cs al 5 % de los votos puede ocurrir que Almeida no llegue a la mayoría absoluta ni con apoyo de Vox y que Rita Maestre conquiste la alcaldía del Madrid con el apoyo en su campaña de Errejon, Díaz y Carmena. No en vano Madrid capital es el punto flaco del PP que dependerá del tirón regional de Ayuso y del impulso de la izquierda más radical.

5. ¿Qué ocurrirá en las 12 CC.AA. en liza en estas elecciones? 

El PP espera arrebatar al PSOE varios gobiernos autónomos en aquellas Comunidades donde las encuestas anuncian resultados muy ajustados. Y en las que, en todo caso, serán necesarios los pactos de gobierno del PP con Vox y del PSOE con Podemos y los partidos regionalistas y nacionalistas.

No obstante están en una apretada batalla electoral las siguientes CC.AA que hoy gobierna el PSOE: Valencia, Aragon, Castilla La Mancha, La Rioja, Extremadura, Baleares y Cantabria,

6. ¿Obtendrá Ayuso la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid?

Todas las encuestas anuncian la victoria de Isabel Ayuso en la Comunidad de Madrid, pero falta por ver si el PP madrileño logrará la mayoría absoluta que pretende Ayuso e inquieta a Feijóo.

Lo que dependerá en gran medida del resultado de Podemos porque si este partido no llega al 5 % de votos quedará excluido de la Asamblea de Madrid y Ayuso tendrá la mayoría absoluta. Pero si no la logra se Ayudó no tendrá más remedio que incluir a Vox en el Gobierno regional.

7. ¿Ganará el PP el gobierno de la Generalitat valenciana? 

La batalla electoral de Valencia se ha convertido en una cita crucial en estas elecciones, por la importancia de esta Comunidad -que el PP podría añadir a las de Madrid y Valencia-, donde, como ocurrirá en Madrid, será decisivo ver si Podemos logra escaños porque de lo contrario podría gobernar el PP con Vox.

Además la ‘reconquista’ de Valencia podría convertirse en el principio y en una clara señal de la futura victoria de Feijóo en diciembre, en los comicios generales que este 28-M se presentan casi como ‘una primera vuelta’ de la gran y decisiva cita electoral.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.