Espanyol, club histórico, a Segunda

Espanyol a segunda

EFEVALENCIA ESPANYOL

La derrota del Villarreal en Vallecas le alejó de la Liga de Campeones. La Real Sociedad pese a su derrota en el Metropolitano, se afirmó en la cuarta plaza. El Atlético mantuvo la ilusión por ser segundo en la Liga. Todo lo de arriba, prácticamente, quedó listo porque el Villarreal jugará la segunda competición continental para la que luchará el Betis. Queda oportunidad para la Liga Conferencia. Por abajo únicamente se confirmó el descenso del histórico club catalán, Espanyol, a Segunda. Su empate en Mestalla no le sirvió para jugar con posibilidades en la última jornada.

En la final liguera habrá que discutir sobre la tercera plaza de descenso. El Getafe, que estuvo minutos en los últimos puestos se rehízo y consiguió ganar a Osasuna. Celta, Valladolid, Cádiz, Valencia, Almería y Getafe aún tienen que competir para huir del descenso. La Liga acabará plena de emociones porque para los clubes que han de pelear por evitar la caída los últimos partidos han tenido trascendental importancia. Cada encuentro estaba considerado como una final. Había mucho en juego porque el descenso tiene consecuencias transcendentales en lo económico. Caen los ingresos por el contrato televisivo y los patrocinadores, habitualmente, invierten menos en Segunda.

El Cádiz, que es el mayor especialista en salvamento y socorrismo desde los tiempos de sus primeros apariciones en Primera, hizo un partido de fuerza y empuje con su portero, Ledesma, salvando goles. El Getafe, con Bordalás en el banquillo, ha tenido un final esperanzador aunque todavía ha de jugar el último partido para salvarse. Los encuentros de la próxima jornada se jugarán con el interés propio y las consecuencias de otros. Los puntos decisivos se disputarán con la vista puesta en resultados de terceros. El Valencia, que aún tiene vida, ha conseguido la posibilidad de mantener la categoría basado en jugadores de la cantera. En muchachos que estaban en la tercera categoría del futbol nacional. Guerra y López fueron los mejores y más eficaces en la igualada ante el Espanyol.

El día dio para despedidas. En el Camp Nou hubo sonrisas y lágrimas con las salidas de Busquets y Jordi Alba. Ambos han sido futbolistas de extraordinaria importancia en el historial azulgrana. No fue agradable la retirada del campo de Balde porque padeció una entrada violenta de Amath, expulsado con tarjeta roja, que le dejará casi dos meses sin poder jugar. De momento, se perderá la posible llamada de Luis de la Fuente.

Posdata. En Elche lamentan que se acabe la Liga. Ha hecho la parte final como gran equipo. Sobre todo, jugando muy bien.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.