Espantada de Sánchez en la investidura de Feijóo 

Espantada de Sánchez en la investidura de Feijóo 

EFEDebate de investidura del candidato popular Alberto Núñez Feijóo a la Presidencia del Gobierno

Nunca desde el inicio de la Transición había ocurrido en España que el líder del PSOE como primer o segundo partido nacional se hubiera negado, cómo hizo Pedro Sánchez, a participar en el debate de investidura de un candidato del PP a la presidencia del Gobierno, en este caso Alberto N. Feijóo.

Con semejante espantada y actitud Sánchez ha ‘dinamitado’ el corazón y la función del Poder Legislativo. Con la misma temeraria irresponsabilidad con la que hace pocos días lo hizo con el Poder Judicial diciendo, sobre el golpe de Estado catalán de 2017, que solo era ‘una crisis política que nunca tuvo que derivar en una acción judicial ni en judicialización como lo vimos en toda esta crisis’.

Olvidando Sánchez que, por aquel entonces, él mismo calificó esto que ahora llama ‘crisis’ catalana de ‘delito de rebelión’. Mientras poco después decía que los condenados por el golpe de Estado ‘cumplirían íntegras sus condenas’ y que él nunca indultaría a los golpistas, lo que resultó falso. Porque en enero de 2020 necesitaba los votos de ERC para su investidura como ahora necesita los de JxC para su nueva y vestidura.

Y por ello está Sánchez dispuesto a aprobar una inconstitucional Ley de amnistía, que ya están redactando en Barcelona y Waterloo, y que incluye un ataque frontal al Estado de Derecho. Esta secuencia de desprecios y ataques a las instituciones y los Poderes del Estado por parte de Sánchez (que mandó a la investidura y en su lugar a su compañero Oscar Puente con un repugnante discurso plagado de insultos a Feijóo), está creando en nuestro país una crisis nacional de consecuencias imprevisibles y desastrosas.

Las que se volverán contra el propio Sánchez, visto lo que está ocurriendo entre una gran mayoría de ciudadanos españoles que rechazan la amnistía, dentro del PSOE, y a la espera de lo que le acabarán haciendo sus aliados golpistas catalanes.

Los que, además de la ley de amnistía, ya están pidiendo un referéndum para la autodeterminación (como lo hizo ayer Aragonés en el Parlamento catalán), bajo la amenaza de una nueva ‘declaración unilateral de la independencia de Cataluña’ a la que no renuncian.

Feijóo hizo en su exposición inicial un buen discurso político, moderado y conciliador y presentó un programa de gobierno importante y novedoso en el programa económico y lo relativo a la Justicia donde propuso introducir en el Código Penal el delito de ‘deslealtad constitucional’.

Sin embargo, Feijóo se quedó sin la oportunidad de leerle la ‘cartilla’ de sus mentiras y deslealtades constitucionales a Sánchez, porque el presidente en funciones no se atrevió a subir a la tribuna y ese capítulo, que se esperaba como plato fuerte del debate, Feijóo se lo había reservado para el turno de las réplicas y se equivocó.

Hasta el punto de que no apareció en el debate la famosa frase de Sánchez en Nueva York sobre desjudicializar los delitos del golpe catalán. En el debate, reproches electorales mutuos entre Abascal y Feijóo y luego coincidencias contra la amnistía de cara a la pactada votación entre los dos partidos en favor del candidato del PP.

Tampoco se atrevió a subir a la tribuna de oradores Yolanda Díaz por miedo a que le sacaran los colores por su visita a Puigdemont en Waterloo y por su pelea con Podemos, a los que Díaz no dejó intervenir en el debate. Y luego, y tras una humorística actuación de Feijóo sobre los portavoces de Sumar de los que fue excluido Podemos llegó el Rufián de ERC pidiendo, claro, la amnistía y la autodeterminación para un nuevo ‘1 de octubre en Barcelona’.

Lo mismo dijo Miriam Noguera desde JxC, recordando así el discurso de Puigdemont en Bruselas. A ambos replicó Feijóo con la intervención más brillante de la tarde recordando las graves situaciones económicas y sociales de Cataluña por causa del golpe de Estado catalán de 2017. Recordando a ERC el que ha sido en el 23-J el peor resultado de este partido en Cataluña y a Nogueras la historia aún reciente de CiU que ha violentado JxC.

Y así concluyó el primer día de la sesión de investidura de Feijóo que va a continuar hoy miércoles y que acabará con la votación que seguramente perderá Feijóo. Una investidura marcada por la espantada de Sánchez con su desprecio al Parlamento y al Poder Legislativo porque no se atrevió a debatir con Feijóo sobre la amnistía y la compra de votos a ERC y JxC a los que Feijóo en el debate de su investidura fulminó.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.