España renacerá frente a la locura de Sánchez 

Primera jornada de la investidura El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

EFEEl secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Entendemos la desazón y la máxima preocupación que embarga el ánimo de una gran mayoría de españoles ante los graves hechos que se consumaron ayer en el Congreso de los Diputados con la investidura de Pedro Sánchez. 

La que Sánchez ha conseguido comprando los votos de ERC, JxC, Bildu y PNV con una infame Ley de amnistía y otras concesiones, económicas, institucionales y de soberanía nacional. Favoreciendo con ello a una banda de delincuentes como son Junqueras, Otegui y Puigdemont. A los que se ha sumado Ortuzar y Díaz desde Sumar.

Esta dramática situación española de la que Feijóo hizo ayer responsable a Sanchez no triunfará porque la España democrática renacerá de entre las cenizas de esta ignominia, con la que Sánchez pretende destrozar, en su solo beneficio, el Régimen constitucional de 1978, el Estado de Derecho y la convivencia nacional.

Un golpe de mano de Sánchez que deja en el aire la legislatura y el Gobierno. En primer lugar, en manos de los Tribunales españoles y europeos que todavía tienen y mucho que decir sobre la Ley de amnistía.

En segundo lugar, en manos de los altos cuerpos jurídicos del Estado a los que, en el pacto de Sánchez y Puigdemont se pretende criminalizar. Y también en toda clase de organizaciones empresariales y colectivos de la Sociedad Civil. Y a no olvidar la movilización ciudadana en las plazas y calles de España.

Y en tercer lugar porque Sánchez ha puesto la gobernabilidad de España en manos sucias de los delincuentes Puigdemont y Junqueras. Los mismos que en el debate de investidura amenazaron en el Congreso a Sánchez con provocar la caída del Gobierno si no cumple todos los pactos de la infamia que firmó con estos golpistas y malversadores.

Diciendo Sánchez, en el colmo de su desvergüenza política que todo esto lo hace él en ‘nombre ¡de España!’. Es decir: Sánchez agrede a España en el nombre de España’. 

A lo que se añade la ambición sin límites y la soberbia ciega de un Sánchez que no ha sabido evaluar el enorme riesgo político que corren él y el PSOE, a nada que se le tuerza o caiga una sola carta del ‘castillo de naipes’ (‘el muro’ lo llama) en el que ha convertido el Palacio de La Moncloa.

De ahí que sirva el refrán de ‘no hay mal que por bien no venga’, porque Sánchez ha comenzado a cavar su tumba política y la del PSOE donde caerá antes de dos años, cuando todo le estalle en las manos y tenga que acudir, si es que entonces se atreve, a la repetición electoral.

Pudo haber intentado salvarse Sánchez repitiendo elecciones, antes de firmar con Puigdemont en Waterloo, envuelto en la bandera nacional y diciendo: ‘yo no acepto chantajes, de un prófugo de la Justicia’.

Pero una vez que Sánchez enseñó las cartas de la amnistía y de su cúmulo de ‘regalos’ a todos estos delincuentes ya no tiene marcha atrás. Sino, al contrario, expedito el camino hacia el precipicio donde finalmente acabará.

Aunque ahora Sánchez está eufórico con su investidura y convencido de ‘su audacia y genialidad’ (sic) en la creencia de que podrá dar largas y engañar a los nacionalistas como ha mentido a todos los españoles.

Pero se equivoca porque para Junqueras y Puigdemont la amnistía es solo el primer paso y exigirán el referéndum de autodeterminación catalana. Y si no lo logran harán, como en 2017, otra declaración de unilateral de la independencia de Cataluña.

Y entonces la pretendida ‘convivencia’ catalana, con la que Sánchez pretende justificar la amnistía saltará por los aires. Y puede que, incluso, antes de que se dicte sentencia sobre la Ley de amnistía en el Tribunal Constitucional. Y en ese caso estallará el PSOE, mientras Sánchez sale huyendo y, en ese momento, la España democrática y constitucional renacerá.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.