Escúchenos, por favor, señora Brundtland

carta a Gro Harlem Brundtland

Mónica Fenández-AceytunoMujeres de los Montes do Gato

Apreciada señora,

Nos dirigimos a usted porque en el Gobierno de España las mujeres en el poder no escuchan a las mujeres que vivimos en el Rural.

Un miembro del Gabinete de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España, doña Yolanda Díaz Pérez, nos ha denegado audiencia con la Vicepresidenta por tratarse de un tema de implantación de energías renovables en nuestro Territorio, en Galicia, al Noroeste de España, aún siendo también la señora Díaz nacida en Galicia; y asimismo, la Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, doña Teresa Ribera Rodríguez, nos prometió en persona y en público que nos recibiría para escucharnos, incumpliendo su promesa en repetidas ocasiones.

Parecen no haber leído en profundidad, ambas, el informe que lleva su nombre, el “informe Brundtland”, titulado “Our Common Future” el cual dio paso, a partir de 1987, a la primera agenda mundial para el Desarrollo Sostenible, y también al desarrollo del propio concepto de Sostenibilidad, bajo su presidencia, de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, reunida por vez primera en octubre de 1984 para, a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas como órgano principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecer una agenda global para el cambio hacia un futuro común de la Humanidad más próspero, justo y seguro; el punto de partida, en fin, del Desarrollo Sostenible como un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades: “Humanity has the ability to make development sustainable to ensure that it meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs”.

Sentimos una profunda admiración hacia su trayectoria, señora doña Gro Harlem Brundtland (Baerum, Noruega, 1939), habiendo sido no sólo presidenta de la World Commision on Environment and Development, sino ministra de Medio Ambiente de Noruega, primera ministra de Noruega en tres ocasiones, la primera vez con tan sólo 41 años, además de directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Enviada Especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y madre de cuatro hijos.

La Comisión mundial que usted presidió de 1983 a 1987 alentó a tomar decisiones, pero estableciendo unos límites, entre los cuales se encontraba el respeto a la participación ciudadana en los procesos de decisión, y que las especies y los ecosistemas constituyeran una preocupación política prioritaria.

La Comisión se dirigió, por encima del poder político, económico, institucional y empresarial, a las personas de todos los países del mundo y de todas las condiciones.

Sin las personas no hay Sostenibilidad.

Sin la participación ciudadana no hay Sostenibilidad.

El maremoto de bonos verdes, esos instrumentos de renta fija destinados a recaudar fondos para financiar proyectos climáticos y otros de interés medioambiental, ha alcanzado en Europa durante 2021 una emisión de bonos verdes por un volumen extraordinario de 523 mil millones de dólares, siendo también en 2021 cuando la Comisión Europea emitió su primer bono verde dentro del programa NextGenerationUE por 12.000 millones de euros, lo cual ha desatado una auténtica “fiebre del oro renovable” no sin riesgos de “greenwashing” o ecoblanqueo, ni sin riesgos del impacto que tan acelerado desarrollo económico e industrial pueda causar en la Biodiversidad, los Servicios Ecosistémicos de abastecimiento y de regulación, además de los Servicios Ecosistémicos culturales que pudieran afectar con impacto crítico al Bienestar de las poblaciones que habitan los Territorios donde se proyecta la instalación de grandes infraestructuras de renovables sin escuchar a sus habitantes que ven amenazada su propia Sostenibilidad, Salud, Bienestar e identidad cultural.

Nosotras, las mujeres de los Montes do Gato, hemos solicitado que se aplique el Principio de Precaución para nuestro Territorio con la recolección de más de 40.000 firmas, entre firmas digitales en change.org (¡Declaren los Montes do Gato Parque Natural!), y las recolectadas, casa a casa, de la vecindad. A día de hoy, medio año después de registrar esta petición, ni siquiera nos ha respondido administrativamente el órgano competente del gobierno autonómico de la Xunta de Galicia, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, integrada también en su mayoría por mujeres, que tampoco escuchan.

Nos dirigimos a usted porque creemos importante que este asunto: la defensa de los Territorios por las comunidades locales donde se proyectan implantar las grandes infraestructuras de las energías renovables en cualquier parte del mundo, se trate y se hable en la Asamblea General de las Naciones Unidas, al ser el organismo que alentó el informe que lleva su nombre y que nos ha traído a una situación indeseable que convendría reorientar a la mayor brevedad posible, ya que se están implantando las energías renovables sin respetar el derecho a la participación ciudadana en los procesos de decisión y desoyendo a la población afectada.

Somos unas mujeres del Rural de Galicia.

Queremos hablar en la ONU.

Y ser escuchadas.

Sobre el autor de esta publicación

Mónica Fernández-Aceytuno

Nace el 4 de mayo de 1961 en Villa Cisneros (Sáhara Español).

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid se dedica desde 1991 a la divulgación de la Naturaleza en la prensa por lo que obtiene en el año 2003 el Premio Nacional de Medio Ambiente “Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza” por su labor de difusión, y en el año 2007 el Premio Literario Jaime de Foxá.

El dos de octubre de 2008, se le entrega la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes al Mérito Profesional por su actividad en la prensa y en Internet.

Es columnista de ABC desde 1997, y colabora asiduamente en el suplemento NATURAL de ABC.

En 2007 funda el portal de la Naturaleza www.aceytuno.com, del cual es editora.