Avalancha de encuestas electorales con amplitud de las ‘horquillas’ de más escaños en el reparto de los diputados, lo que impide pronosticar al día de hoy un resultado electoral fiable.
Aunque de manera generalizada se muestra una tendencia favorable a la alternancia política -‘el cambio de ciclo’- en favor del PP. Y ello a pesar que todos los sondeos (menos el CIS de Tezanos, que siempre le da ganador a Sánchez) anuncian la victoria de Feijóo, pero con ‘horquillas’ que van desde los 122 a los 150 diputados (cifra está última que incluyó el último sondeo de GAD3).
A lo que se suma, tras la presentación de la moción de censura de Vox, la posibilidad de que Vox deambule entre los 37 y los 47 escaños (ahora tiene 52), y lo que se podría verse alterado, hacia arriba o abajo, tras el debate que Ramón Tamames protagonizará en el Congreso de los Diputados.
En el flanco izquierdo el PSOE de Pedro Sánchez, en plena crisis con sus socios del Gobierno de coalición y con empeoramiento de la economía de las familias, navega entre los 95 y los 107 escaños. Pero el PSOE no acaba de caer, como sería lógico visto lo que ocurre en España, en un desplome que debería situar a Sánchez por debajo de los 90 escaños.
Mientras que para Unidas Podemos los sondeos también le son bastante volátiles y anuncian a UP, donde sigue abierta la incógnita de Yolanda Díaz, una horquilla entre los 20 y los 33 escaños.
De manera que si Sánchez se acerca a los 110 escaños y UP recupera los 35 escaños, que tiene ahora el gobierno de coalición actual, podría seguir en el poder con ayuda de nacionalistas y otras minorías. Aunque parece más factible Feijóo supere los 140 escaños y que Vox se mantenga por encima de los 40 diputados para que la derecha llegue al poder.
La incertidumbre está en la amplitud de las amplias horquillas de intención de voto y reparto de escaños que permiten variaciones de muchos más de 10 escaños en los cuatro partidos nacionales, PSOE, PP, Vox y UP.
Pero sobre todo lo que puede alterar definitivamente estas encuestas de cara a las elecciones generales de diciembre será el próximo resultado de los comicios locales y regionales del 28 de mayo que es donde, finalmente, se verá el horizonte político del país tras el recuento total de los votos y de los concejales en las elecciones municipales.
Todo lo demás son ‘castillos en el aire’ en medio de una cambiante y muy volátil política española en la que todo puede pasar. Y especialmente una vez que este martes se vote en el Congreso la reforma de la Ley Montero del sí es sí. Y a la vista de lo que ocurra en las manifestaciones feministas del miércoles. Y en la moción de censura a Sánchez de Tamames prevista para finales de mes, tras lo que se espera la reforma del Gobierno camino de la cita electoral del 28 de mayo.