Se hace cada vez más difícil escuchar las noticias de cada día, sin sentir náuseas ante el nivel de crueldad al que pueden llegar algunos seres humanos contra sus semejantes, especialmente si son vecinos luchando por un mismo territorio. Dicen que la primera víctima en una guerra es la verdad y si no habíamos tenido bastante con la taza del enquistado conflicto de Ucrania, ahora tenemos taza y media con Palestina e Israel.
Curiosamente las bolsas han pasado de todo, y tras el pequeño susto de la apertura del lunes, han dado más importancia a los posibles movimientos de los bancos centrales con los tipos de interés, que a la internacionalización del nuevo frente de muerte y destrucción, camino,si no frenan pronto, de la tercera guerra mundial.
El petróleo cotiza al alza, todo lo relacionado con el lujo se resiente, afectado por los problemas de los numerosos nuevos ricos rusos y chinos que suelen ser sus principales clientes. El oro vuelve a ser refugio para tiempos de tormenta y los que no tienen escrúpulos para aumentar su patrimonio, invierten en armas y ataúdes consiguiendo plusvalías importantes. Las acciones de Lockheed Martin (LMT), una de las empresas de armamento norteamericanas más importantes, subieron el lunes el 8,93 %.
Volviendo al IBEX 35, tras algunos amagos de pérdida de la zona de soporte, desbordados por el ruido externo, han vuelto las aguas a su cauce, apoyados principalmente en el sector eléctrico y financiero. Destacando la rápida recuperación de los 16 céntimos del dividendo del BBVA, evidente señal de fortaleza para alegría de sus fieles accionistas. Aunque hay otros muchos valores tocados, especialmente los más bajistas, que no sólo no levantan cabeza, sino que se hunden en el fango, cada día un poco más.
La apertura con hueco alcista, que fue cerrado, oscilando la jornada entre el máximo de 9.434 y el mínimo en 9.322, para acabar cerrando en 9.336 puntos. Mal cierre por hacerlo cerca de los mínimos de la sesión, aunque positivo por seguir respetando, de esas maneras, las referencias de control.
El aspecto técnico ha mejorado, ya que todo lo que sea moverse dentro del rango lateral de estos últimos meses (9.200 - 9.600), sigue siendo estupendo, al tener la esperanza, siempre y cuando no se pierda la zona de soporte, de llegar hasta la resistencia, rompiendo máximos anuales, camino de los 9.800 - 9.900 para el cierre de un brillante ejercicio, aunque de momento sea únicamente una posibilidad que roza la "bolsa ficción".
Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 9.200 y 9.650, y el estrecho entre los 9.290 y los 9.530 puntos.
La recomendación de carácter general, con la recuperación de los 9.210 puntos, ha pasado a ser la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 9.330 o si no puede con los 9.530 puntos. Los moderados y los conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 9.280 y de los 9.200 puntos respectivamente.
Resumen semanal y repaso de los "BRITIS"...
La semana, (del cinco al doce de octubre), finaliza con un avance de 178,30 puntos, equivalentes a una subida del 1,95 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 13,45 % en lo que llevamos de ejercicio.
Telefónica: recuperar los 3,80 ha vuelto a meterle en la partida alcista. Mantener mientras siga cerrando por encima de esa cota.
Santander: pese al plan de recompra de acciones tiene problemas para ir más allá de los 3,60. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 euros.
BBVA: impresionante la manera en la que ha recuperado los dieciséis céntimos del dividendo y algo más sin despeinarse, de hecho tengo que ajustar, una semana más, sus referencias al alza. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 7,50 para los medioplacistas o no pierda los 7,70 euros para los perfiles más inquietos.
Iberdrola: superar 10,20 le ha devuelto la esperanza. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 10,30 para los medioplacistas o no pierda los 10,50 euros para los perfiles más inquietos.
Repsol: recuperando por los pelos la importante cota de los 14,50 euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de ellos.
Inditex: parecía que iba a ser capaz de recuperar los 35 euros, pero ha vuelto a quedarse en el limbo otra semana más. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 32,40 o recuperación de los 34,60 euros.
Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.
AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.