Embestidura

Vista interior del Palacio de la Bolsa en Madrid (España).

EUROPA PRESSVista interior del Palacio de la Bolsa en Madrid (España).

Siguen los políticos con sus juegos de tronos, mientras los ciudadanos seguimos a lo nuestro, madrugando y sin que nadie trabaje por nosotros aunque las decisiones que toman nos afecten cada día más. La última ocurrencia es que si dejas a tu perro atado a la puerta del supermercado o de la farmacia pueden caerte entre 500 y diez mil euros de multa. Imagino que los mendigos que desgraciadamente abundan en las puertas de las cadenas más famosas, se reciclarán, una vez aprobado el curso correspondiente, en cuidadores ocasionales de mascotas, a cambio de la propina correspondiente.

Decía Antonio Machado, que: "En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa" y en esas estamos, porque a pesar de los años transcurridos poco ha cambiado, seguimos esperando a que llegue el argumentario diario, para desprestigiar al adversario con el tema de turno. Mientras en los mercados, los embistes de los fondos bajistas, contra la zona de soportes está a punto de derribar los muros de contención tanto de los índices como de muchas de las acciones de las empresas cotizadas, ya que a duras penas la entrada de dinero, consigue frenar la salida de papel, cruzándose las operaciones a precios cada vez más bajos.

Merece destacar, como caso curioso, lo que está ocurriendo con las posiciones de Blackrock, uno de los fondos gestores más importantes a nivel mundial, en Telefónica. Son uno de los accionistas de referencia en la operadora llegando casi al 5 %, pero a la vez declaran ante la CNMV una posición bajista cercana al 0,6 %, que unida a la del fondo canadiense de pensiones del 0,5 %, se frotan las manos al ver que no pudo sujetarse en los cuatro euros, tras la entrada de los saudíes, perdiendo el soporte de los 3,80.

Mientras los pequeños accionistas con sus mil o dos mil acciones, asisten asombrados a las luchas entre tiburones, conformándose con las migajas de los dividendos y acordándose de sus madres cuando les decían aquello de: "Hijo mío, no inviertas en bolsa, ahorra y cómprate un apartamento para alquilar, que tu padre y yo te ayudamos con la entrada".

La apertura plana y con dudas, oscilando la jornada entre el máximo de 9.193 y el mínimo en 9.096, para acabar cerrando en 9.157 puntos. Buen cierre por hacerlo por encima de la media de la sesión, aunque negativo por seguir sin recuperar la importante cota de los 9.200, pese a que únicamente nos separan 43 puntos.

El aspecto técnico se ha deteriorado nuevamente, debido a que la pérdida de los 9.200 puntos, pese a poder considerar a los 9.157, dentro del perímetro de seguridad, no augura nada bueno, especialmente si no se recuperan para el cierre semanal de hoy.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.830 y 9.210, y el estrecho entre los 9.070 y los 9.210 puntos.

La recomendación de carácter ha pasado a ser la de LIQUIDEZ, o cortos los que los trabajan, salvo apoyo en la zona de los 8.830 o recuperación de los 9.210.

Resumen semanal y repaso de los "BRITIS"...

La semana, (del 28 de septiembre al cinco de octubre), finaliza con un retroceso de 269,10 puntos, equivalentes a una bajada del 2,85 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 11,28 % en lo que llevamos de ejercicio.

Septiembre terminó con una caída del 0,82 %.

Telefónica: no pudo sujetarse en los cuatro euros, perdiendo también los 3,80, complicando su escenario. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 3,60 o recuperación de los cercanos 3,80 euros.

Santander: ha perdido el primer soporte, luchando como un jabato por no hacerlo con el segundo. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 euros.

BBVA: descuenta la próxima semana un dividendo de 16 céntimos, que no he incluido en sus referencias. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 7,40 para los medioplacistas o no pierda los 7,60 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: parecía que iba a frenar en torno a los 10,40, pero la oleada de papel, barrió el soporte sin ningún tipo de miramientos. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 9,80 o recuperación de los 10,20 euros.

Repsol: tanto la pérdida de los 15,60, como la confirmación en los 15 euros, invitaba a la recogida de los jugosos beneficios acumulados desde la última entrada, creo recordar, que a finales de agosto. Liquidez salvo apoyo en la zona de los catorce euros o recuperación de los 14,50 euros.

Inditex: volvió a confirmar los temidos síntomas de agotamiento a los que me refería en el último comentario, perdiendo tanto 35,50, como 35,10, por lo habrá que esperar vientos más favorables. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 32,40 o recuperación de los 34,60 euros.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.