El Sánchez de Hamelin encela a Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

EFEEl líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

Ya lo hemos escrito algunas veces pero vamos a insistir. El aparato de la estrategia y la comunicación del PP es un desastre. Y, en consecuencia, equivoca y desconcierta a Feijóo a quien Sánchez, aprovechando la fiesta de San Isidro, lo está toreando y dando pases de todas las marcas.

Lo grave es que Feijóo ya lleva más de un año en Madrid como líder del PP y de la Oposición y sigue sin enterarse de lo esencial que ocurre en España, y menos aún en La Moncloa o en Ferraz, la sede nacional del PSOE. Feijóo tiene algunas certezas y cierta intuición pero se le escapa lo esencial: el PSOE. Y por supuesto desconoce -y lo debería estudiar- cómo se hundieron para siempre los partidos socialistas de Francia y de Italia.

Pero ahora anda Feijóo encelado en el capote de Sánchez al que no cesa de atacar y descalificar mientras promete que lo va a ‘derogar’. Pero el líder del PP se ha olvidado de que estas elecciones son municipales y autonómicas y que son el PSOE y sus dirigentes y sus gobernantes regionales y locales los verdaderos protagonistas socialistas de estos comicios. Y los que pactaron con Sánchez que no fuera sus mítines para confundir al PP.

Y lo que hacen Feijóo su equipo directivo y sus comunicadores es perseguir a Sánchez y olvidarse del PSOE, de sus gobernantes, dirigentes y votantes. Y, claro, Sánchez está encantado con su nuevo rol de flautista de Hamelín porque con su flauta mágica atrae a la cúpula del PP, para que se olviden del PSOE.

Un Sánchez, al que ya le han dicho de todo y resbalan las críticas del PP porque además han tocado techo y fondo. Y porque sabe que mientras el PP lo persigue a él el PP se olvida y blanquea al PSOE y a sus dirigentes, los Page, Lambán, Vara, Armengol, Espadas, López, Illa, Chivite, etc. Los que parecen que en esto de las listas etarras de Bildu se acaban de caer de un guindo.

Como parece, porque no hacen nada para impedirlo, que no sólo están a favor de los pactos de Sánchez con Bildu y sus etarras o con ERC y sus golpistas sino que, si les hiciera falta, el PSOE y sus barones aceptarían ministros de Bildu y ERC en el futuro gobierno de Sánchez, como ahora tiene ministros de Podemos y del PCE.

Y ¿qué dicen los máximos dirigentes del PSOE sobre los pactos de Sánchez con la banda Frankenstein? pues lo mismo que dice Sánchez: ‘que son legales pero no decentes’. Y eso es todo, y aquí nunca pasa nada a pesar de todo lo que está pasando, porque Sánchez domina el escenario y Feijóo le sigue por detrás.

Y además la economía crece como un cohete y Sánchez ahora se lleva al cine a los jubilados, y pronto a los niños al circo, y después les organizará a los jóvenes, además de viviendas y créditos subvencionados, una gira por toda España del más trepidante rock and rol Internacional. Ya lo verán.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.