El PSOE debería expulsar a Sánchez y no a Redondo 

Nicolás Redondo

EFEEl PSOE expulsa a Nicolás Redondo por "reiterado menosprecio a las siglas" del partido

Para embarrar (o pudrir) más si cabe su situación bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, la dirección del PSOE por orden de su secretario general, que es el único que allí manda, ha decidido expulsar del Partido a Nicolás Redondo Terreros (un demócrata y un político ejemplar) ‘por menosprecio al partido’.

Cuando a quien el PSOE debería de expulsar es a Pedro Sánchez por mentir y dividir a su partido y pactar con los ‘enemigos’ de España, por lo que Sánchez, tarde o temprano, acabará muy mal.

Un Sánchez que, con la expulsión de Nicolás Redondo, pretende lanzar una seria advertencia a los militantes, dirigentes y gobernantes del PSOE que se atrevan a criticar sus pactos con el delincuente y prófugo Puigdemont, en pos de la Ley de amnistía con la que Sánchez desea comprar su investidura.

Una Ley de la que Sánchez y sus ministros dijeron que era ‘inconstitucional’ en las pasadas elecciones y que ahora, como por arte de magia, parece que cabe en la Constitución porque Sánchez necesita los votos de Puigdemont. Con lo que Sánchez con ‘menosprecio’ al PSOE y a votantes ha mentido sobre la amnistía con con la desvergüenza política con la que mintió en en las elecciones de 2019 sobre sus pactos con Podemos, Bildu y ERC, sobre los indultos a los golpistas catalanes y sobre el regreso de Puigdemont.

A quien Sánchez pretende traer ahora a España amnistiado y como un héroe nacional catalán. Pero mientras tanto Sánchez ha expulsado del PSOE a Nicolás Redondo, hijo del gran Nicolás Redondo Urbieta que participó en la refundación del PSOE y la UGT, de la que fue secretario general, además de un decidido luchador contra el franquismo del que sufrió represión y persecución.

Vamos a ver si Sánchez se atreve también a expulsar del PSOE a González, Guerra, Almunia, Ybarra, Lambán, Eguiguren y García-Page, entre otros muchos. Ahora que no cesa de crecer la indignación de los socialistas contra Sánchez por el daño que está causando al PSOE, la Democracia, el Estado de Derecho y a la convivencia y la unidad nacional nacidas bajo el amparo de la Constitución.

Y puede que la expulsión de Redondo se convierta en la gota que haga rebosar el vaso de la paciencia de muchos más dirigentes y ex altos cargos del PSOE y del Gobierno contra Sánchez y su infame proyecto de amnistía. Sobre todo ahora que una encuesta de Metroscopia afirma que el 70 % de los españoles están en contra de la amnistía a igual que el 59 % de los votantes del PSOE, muchos de los cuales se quedarán en la abstención si tenemos repetición electoral.

Cifras contundentes que tendrían un claro reflejo en las urnas en el caso de nuevas elecciones si todo sigue como va y Puigdemont se mantiene en su exigencia de la amnistía para permitir que Sánchez vuelva a gobernar.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.