El pellejo de Feijóo y Pilar Alegría

Pilar Alegría

EFERueda de prensa de Pilar Alegría.

Las declaraciones de los políticos que ejercen de portavoces de sus partidos (y del gobierno), en eso que las televisiones llaman canutazos, tienen algo fascinante por su habitual nadería. No dicen nada sustancioso, pero incluyen eslóganes de propaganda tan llamativos como insostenibles. Uno de los últimos casos es el de ministra portavoz del Comité Federal del PSOE, la zaragozana Pilar Alegría que calificó la propuesta de Feijóo a Sánchez para pactar la gobernación de un intento del gallego para “salvar el pellejo·.

Una expresión curiosa, infrecuente y de contenido indescifrable más allá de molestar, de faltar al respeto que es una de las preocupaciones de la portavoz que reclama al PP que respete al PSOE. Cuando dijo eso de “salvar el pellejo” hizo una pausa y esbozo un atisbo de sonrisa que podía indicar algo así como; lo he dicho, va a los titulares.

Ignoro si lo del pellejo fue una ocurrencia de Alegría o una sugerencia de los expertos en propaganda política. Tanto da. Evidentemente el objetivo no es otro que molestar, descalificar, zaherir al adversario. Algo que ha sido el eje de la reciente campaña electoral en la que todos los dirigentes socialistas han dedicado más tiempo y espacio a descalificar y ofender al contrincante que a exponer su programa e intenciones.

Pilar Alegría es una militante socialista con trayectoria en el partido y sin vida anterior, diputada regional desde 2008, empleada del aparato del partido, delegada del gobierno en Aragón y, finalmente, ministra de educación con el mérito de una diplomatura en magisterio. Su ejercicio como portavoz del Comité Federal no acredita condiciones extraordinarias para el ejercicio de la responsabilidad más allá de sacudirles la badana a estas gentes del PP que quieren salvar el pellejo. ¡Qué nivel!

El análisis que la señora Alegría tiene hecho de Feijóo, cuya trayectoria política es bastante pública y conocida puede que sea cercano a cero, lo cual no es óbice para que emita juicios tan sugerentes como lo de “salvar el pellejo”.

¿Sería posible elevar el nivel intelectual y dialéctico de esta gente que pretende gobernar y dirigir un país como España y que se arroga la representación de la ciudadanía?

Sobre el autor de esta publicación

Fernando González Urbaneja

Nacido en Burgos en 1950, licenciado en Ciencias Políticas y titulado en Periodismo.

Desde 1999 hasta el año 2006 profesor asociado del departamento de Historia Económica en la Universidad Carlos III.

En la actualidad es colaborador habitual de los diarios ABC y otras publicaciones. Desde noviembre de 2003 a diciembre de 2011 preside la Asociación de la Prensa de Madrid y desde abril del 2004 hasta septiembre de 2008 Presidente de la Federación de Periodistas de España (FAPE).

Autor de los libros “Rumasa” (Planeta, 1983); “Banca y poder, la pasión por ser banquero” (Espasa Calpe, 1993); “Ética en la empresa informativa” en “Ética y empresa, visión multidisciplinar”, (Fundación Argentaria-Visor, 1997).

El Gobierno le designó en mayo de 2004 como miembro del comité de expertos para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado.

Actualmente es Decano del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Antonio de Nebrija.