Moncloa, sala de prensa, 12.30 pm del día 5 de mayo. Comparecen conjuntamente el Presidente del Gobierno, señor Zapatero y el líder de la oposición, señor Rajoy. El jefe de la oficina de información pide a los fotógrafos y periodistas que ocupen sus asientos.
El Presidente del Gobierno comienza su intervención: “Queremos comunicar a todos los españoles que el señor Rajoy, como líder de la oposición y presidente del Partido Popular y yo, como Presidente del Gobierno y Secretario General del Partido Socialista, hemos acordado formar un Gobierno de coalición paritario, presidido por mí y con un vicepresidente único, que será el señor Rajoy, que abordará las reformas económicas, institucionales y políticas que les vamos a enumerar, que tienen tres objetivos fundamentales.
Primero, la recuperación y reactivación de nuestra economía que sirva para crear empleo. Segundo, la reforma del sistema de financiación del Estado y, por tanto, de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, modificando la distribución de las competencias en materia de sanidad, educación y justicia, que estarán residenciadas en el Estado. Junto a ello, se limitará la capacidad de endeudamiento del Estado al 3% del PIB y, específicamente, la deuda de Comunidades y Ayuntamientos no podrá rebasar el 25% de sus ingresos por tributos. Las medidas de contención del déficit van acompañadas de un plan de privatizaciones de los activos de los entes de Radio Televisión autonómicos, subsistiendo únicamente la plataforma de la FORTA para cubrir los servicios públicos de comunicación en el ámbito de las Comunidades. Además, se establece la limitación para crear Entidades y Empresas Públicas, que deberá ser autorizada por el Ministerio de Hacienda y siempre que no supongan incremento de gasto.
En tercero y último lugar, modificaremos el sistema financiero, residenciando las competencias en materia de Cajas de Ahorro en el Estado, bajo el mismo régimen que los Bancos, e inmediatamente procederemos a acometer las fusiones necesarias, previa modificación de su naturaleza jurídica, para identificar y situar en el mercado los derechos de propiedad. El Estado se reservará durante un plazo de 10 años una acción de oro con la que se garantizará que se concederá crédito por las nuevas entidades a empresas, familias y ciudadanos”
Continúa el señor Rajoy: “Este Gobierno de coalición se mantendrá hasta las próximas elecciones y no supone ninguna modificación del calendario. Les anticipamos que las próximas elecciones generales se celebrarán el primer domingo del mes de marzo del año 2012 y, por tanto, a partir del 1 de enero el Gobierno estará en funciones. En consecuencia, ninguno de los dos partidos modifica su programa electoral, pero conscientes de la prioridad de este momento, que es el bienestar de los ciudadanos y reestablecer la confianza en nuestro país, hemos acordado formar esta coalición y abordar las reformas que les exponemos.
Debo añadir, que convocaremos a los representantes empresariales y sindicatos a los que presentaremos una reforma del mercado de trabajo basada en las políticas activas y en garantizar un marco estable, mientras se abordan las reformas expuestas. La creación de empleo sólo se produce mediante la inversión nacional y exterior y, por ello pondremos en marcha un plan de infraestructuras estatales, la liberalización del plazo en los arrendamientos urbanos, la reordenación urbanística de espacios degradados en las ciudades y la mejora de equipamientos turísticos. El Estado recuperará la competencia para aprobar los Planes Generales de las ciudades de más de 100.000 habitantes. Estas medidas, se acompañarán con un unificación de la imagen turística de España en el exterior y mejoras fiscales para las empresas y particulares que inviertan en España.
Muchas gracias por su atención”
Ambos dirigentes avanzan desde sus atriles y se dan la mano, mientras solamente se escucha el ruido de los flashes.