‘Un mandril en el Congreso’

Imagen del Congreso en la votación de la Ley del solo sí es sí.

EUROPA PRESSImagen del Congreso en el debate sobre la Ley del solo sí es sí.

Así tituló un artículo hace ya algunos años el genial escritor ya desaparecido Rafael Sánchez Ferlosio. Habíamos convencido a Rafael para que acudiera a un debate parlamentario desde la tribuna de prensa del Congreso y accedió. Y de esa visita a lo que calificó de lamentable espectáculo Ferlosio escribió un artículo que tituló: ‘Un Mandril en el Congreso’.

Un artículo el que el mandril era él y que, más o menos, comenzó diciendo: ‘entré en el Congreso con mis pinturas de guerra rojas y azules sobre mi rostro encendido de furia e inquietud…’.

El escritor no prestó la menor atención a lo allí se debatía ni escribió una sola línea sobre política. Pero si tomó nota y escribió indignado sobre lo mal que hablaron los diputados que escuchó en el Congreso y el mal uso que hicieron de nuestro idioma español.

Y eso fue lo único que le llamó la atención al escritor. Y es seguro que si Ferlosio viviera y regresará a la Cámara esta vez entraría en el hemiciclo acompañado de los dos leones que posan en el frontispicio del Congreso, y con su garrota en ristre para vaciar la sala de tanto oportunista y de tanto bribón, o bribonas.

Solamente el hecho de las bromas, las chanzas y descalificaciones de mal gusto que algunos han lanzado sobre Ramón Tamames por su avanzada edad y por su valiente decisión de acudir a la Cámara, como un ciudadano independiente, para hablar de España y aceptando la oferta de Vox, sería motivo más que suficiente para que Ferlosio, al grito de su pecio de ‘¡Ojo conmigo‘ repartiera algunos garrotazos a izquierda y derecha.

Entre otras cosas porque, por lo que conocemos del discurso de Tamames, está claro que el ilustre economista y escritor hará un buen alegato, de los que no suelen escucharse en el Congreso. Y en el que hablará de la política, la economía, las libertades, medio ambiente, la reforma democrática y hasta de la escasez de agua. Asunto que sin duda es un gran problema nacional al que vamos a llegar tarde como casi siempre a todo lo que necesita atención.

Para empezar la ausencia de Feijóo en el hemiciclo es una falta de respeto y de responsabilidad por parte de quien debió ser el que presentará la moción de censura, como le corresponde al líder de la oposición el mismo día en el que Pedro Sánchez anunció la reforma del Código Penal para favorecer a los golpistas catalanes.

Y para seguir porque todo apunta a que Sánchez, y sus coristas, no piensan debatir con Tamames sino que se dirigirán a Feijóo y a Abascal diciéndoles que están conchabados y ‘a partir un piñón’ para firmar, si el PSOE perdiera las elecciones, un pacto de gobierno de extrema derecha para defender los intereses de los ricos y dañar así a la mayoría social del país.

Una entelequia y todo un despropósito de Sánchez porque, según el CIS de su amigo Tezanos, Sánchez derrotará a Feijóo de manera cómoda y amplia porque le lleva 4,7 puntos de ventaja. Luego el peligro de la llegada de la extrema derecha a La Moncloa no existe. Lo que sí existe es un gobierno destrozado en su interior y alianza una Frankenstein que Sánchez necesita mantener hasta final de año y renovarla otra vez.

O sea que, como a Ferlosio, ahora le toca a Tamames el rol del mandril.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.