Si JxC se abstiene hoy en la segunda votación Feijóo será presidente

Los siete diputados de Junts a su llegada este miércoles al Congreso donde se votó la investidura de Feijóo.

EFELos siete diputados de Junts a su llegada este miércoles al Congreso donde se votó la investidura de Feijóo.

Están pasando cosas muy importantes en las últimas horas y justo antes de la segunda votación de la investidura de Feijóo por mayoría simple. Una votación en la que Feijóo podría ser elegido presidente con 173 votos frente a 171 del ‘bloque’ de Sánchez si los 7 diputados de Puigdemont deciden abstenerse.

Lo que podrían hacer los diputados de JxC, por muy disparatado que parezca, tras la repuesta oficial e inmediata del PSOE en contra del referéndum de autodeterminación catalana que ayer exigieron Puigdemont y Junqueras, como nueva condición para investir a Sánchez, lo que se suma a una la ley de amnistía cuyo primer borrador no ha gustado a Puigdemont.

Y si JxC facilita la presidencia de Feijóo en ese caso Sánchez se hundirá. A fin de cuentas ERC y JXC juegan al ‘contra peor España mejor para ellos’, y el ‘mejor’ para ellos sería un Gobierno de Feijóo con la ayuda de Vox.

Además todo esto impediría a Sánchez ser él quien provoque un adelanto electoral el próximo domingo en Sevilla diciendo, como ya ha empezado a hacerlo con el comunicado del PSOE, que ‘Feijóo claudica ante Vox pero él no claudica ante Puigdemont’.

Y si esto no es así ¿por qué Puigdemont y Junqueras han dado el órdago del referéndum antes de la votación de este viernes, sin esperar a que fracase definitivamente Feijóo? Pues para exhibir la capacidad de amenaza de ERC y JxC en la votación de hoy.

Máxime después del comunicado inmediato del PSOE y del PSC en contra del referéndum de autodeterminación catalana. De manera que vamos a ver que pasa hoy en la segunda votación de la investidura de Feijóo por mayoría simple.

Y todo ello mientras Feijóo y el PP no salen de su asombro por causa del último enfrentamiento del PSOE con ERC y JxC. Los que subieron el precio de la investidura de Sánchez con el referéndum una vez que supieron que el modelo de la amnistía que La Moncloa le ha ofrecido el prófugo de Waterloo está muy lejos de sus aspiraciones.

De manera que estamos ante un público e inmediato rechazo del PSOE a la exigencia del referéndum de autodeterminación de ERC y JxC. Y ahora solo falta ver qué ocurre en esta tan esperada segunda y última votación de la investidura de Feijóo hoy en el Congreso.

A lo mejor no pasa nada y, como se espera ,la investidura la pierde Feijóo y se abre la puerta al turno de la investidura de Sánchez, que es lo que creen que va a pasar la mayoría de analistas y dirigentes políticos. Pero esto de la abstención de JxC en beneficio de Feijóo no deja de ser una posibilidad.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.