Marlaska debe dimitir y reponer a Pérez de los Cobos 

Marlaska debe dimitir y reponer a Pérez de los Cobos 

EFEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha perdido una oportunidad al no cesar, en la reciente crisis de Gobierno, a su ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska (y a la ministra Montero por el fracaso de su Ley) que ha sido autor de reiterados errores. Y que ahora acaba de ser desautorizado por el Tribunal Supremo que declaró ilegal, en sentencia firme, el cese del Coronel Diego Pérez de los Cobos del puesto de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

Una decisión que Marlaska consideró ‘legal’ negándose por ello a dimitir, a pesar de que en primera sentencia fue declarada ‘ilegal’. Lo que se confirmó en la Audiencia Nacional, aunque luego en su Sala de lo Contencioso se le dio la vuelta a la sentencia para declarar ‘legal’ dicho cese.

Una sentencia está última que Pérez de los Cobos recurrió al Tribunal Supremo donde, finalmente, se ha dado la razón al coronel Pérez de los Cobos, que deberá ser reintegrado en su puesto de comandante de la Guardia Civil de Madrid y ascendido a general, lo que también impidió maliciosamente el ministro Marlaska.

Lo que constituye otra manifiesta ilegalidad del ministro y una posible prevaricación del titular de Interior. Sobre todo si Marlaska no acata la sentencia del TS y no repone a Pérez de los Cobos en su cargo y no lo asciende a General, en cuyo caso podría ser denunciado y condenado por prevaricación.

Cerrando así la pésima gestión de Marlaska en Interior, en la que está la crisis del asalto a la valla de Melilla donde murieron 23 personas, lo que según Marlaska no fue culpa de España y ocurrió del lado marroquí de la valla fronteriza.

Marlaska también fue muy criticado por el traslado de los presos de ETA al País Vasco, a cambio de votos de Bildu en favor del Gobierno. Y le acaba de estallar la dimisión de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, por los presuntos casos de corrupción de su marido quien ya está imputado.

El Tribunal Supremo ha declarado ilegal el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid por haberse negado a revelar al ministro de Interior, Grande-Marlaska y a sus mandos inferiores las investigaciones de la Guardia Civil que, a sus órdenes, se hicieron sobre la legalidad de las manifestaciones feministas de Madrid del 8 de marzo de 2020 en pleno estallido de la pandemia.

Investigaciones que Pérez de los Cobos no desveló porque, las calificó de  ilegales al estar bajo el secreto de su actuación como la ‘policía judicial’. Lo que confirmó la Audiencia Nacional y ahora el Tribunal Supremo. Y como ilegal fue, y puede que un acto de venganza y prevaricación de Marlaska, el vetar a Pérez de los Cobos en el ascenso a general que le correspondía y que le fue negado.

Y lo que ahora, tras la sentencia del Tribunal Supremo, Marlaska deberá de rectificar de manera inmediata y reponiendo en su cargo de Madrid a Pérez de los Cobos antes de presentar el ministro, tarde y mal, su dimisión porque demostrado está que actuó de manera premeditada e legal.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.