Feijóo, reforzado en el PP 

Feijóo, reforzado en el PP 

EFEToda la bancada de los populares en pie y aplaudiendo a Alberto Núñez Feijóo.

El candidato a la investidura como presidente del Gobierno Alberto N. Feijóo ha perdido, como se esperaba, la primera votación por 172 votos a su favor y 178 en contra. Lo que probablemente se repetirá el próximo viernes 29 con lo que Feijóo será derrotado en su pretensión de ser nominado como el nuevo presidente del Gobierno.

No obstante de Feijóo se puede decir que ha salido reforzado como líder del PP y de la Oposición tras haber ganado el debate frente a los que aceptaron discutir en la Cámara. Que fueron casi todos los líderes parlamentarios del conjunto de los partidos con representación en el Congreso.

Con la sola excepción de Pedro Sánchez quien, sorprendentemente, se negó a debatir con Feijóo despreciando al Parlamento. Lo que hizo en su nombre el diputado Óscar Puente con un repugnante y agresivo discurso contra Feijóo que le prepararon los asesores de Sánchez en La Moncloa.

Una ausencia de Sánchez con la que el próximo candidato a la investidura evitó dar explicaciones sobre su pretendida Ley de amnistía y sus últimas mentiras de la pasada campaña electoral.

Un primer debate en el que, a pesar del acuerdo para apoyar la investidura de Feijóo, los líderes respectivos de PP y Vox discreparon sobre los errores de ambos en la campaña electoral (algunos de ellos burdos y desastrosos) que finalmente les condujeron a ambos a no poder lograr la mayoría absoluta del Congreso para la que les faltaron cuatro escaños. 

En el debate Feijóo se lució como un parlamentario preciso y mordaz, con su habitual retranca gallega, sobre todo en los encuentros que mantuvo con los portavoces nacionalistas vascos de Bildu y PNV y con los de catalanes de ERC y JxC. 

Y especialmente con el portavoz del PNV Aitor Estaban que salió muy mal parado en sus ‘intercambios’ dialécticos con Feijóo, a igual que le ocurrió al portavoz del ERC Gabriel Rufián. 

Todos ellos y otros más como el ignominioso Puente, insistieron en decirle a Feijóo que sus compañeros del PP lo acabarán echando de la presidencia de su partido para colocar en su lugar a Isabel Ayuso. Pero semejante insidia y contra lo que pretendían sus agresores ha acabado por reforzar el liderazgo de Feijóo en el PP y en la Oposición.

Y lo ha situado como una firme alternativa de Gobierno para el caso de una eventual repetición electoral -que aún no se debe descartar- si Sánchez no logra la investidura por falta de acuerdo con Puigdemont (JxC) y Junqueras (ERC) si Sánchez decide que no puede aceptar todas sus exigencias.

Las que irán de la Ley de amnistía a un referéndum de autodeterminación catalán y sin la renuncia expresa a una nueva ‘Declaración Unilateral de la Independencia’ de Cataluña, como lo vienen proclamando los primeros dirigentes de ERC y JxC.

A sabiendas Sánchez de que, en caso de repetición electoral, el PSOE se hundirá en las urnas y que en ese caso el que será definitivamente nuevo presidente del Gobierno será Feijóo. De ahí que Sánchez esté dispuesto a pagar a Junqueras y Puigdemont todo lo que le pidan para conseguir su investidura frente a la opción de Feijóo.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.