Abascal debería hablar con Feijóo después del 23-J

Abascal debería hablar con Feijóo después del 23-J

EFEEl líder de VOX, Santiago Abascal comparece en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política .

Los pretendidos pactos de Gobierno entre PP y Vox, tras los resultados de las elecciones del 28-M, pueden esperar hasta después de los comicios del 23-J. Así parecen haberlo entendido los líderes del PP y de Vox, Alberto N. Feijóo y Santiago Abascal, visto el tono moderado con el que ambos están abordando sus diferencias.

Y con el claro objetivo de PP y Vox de quitarle a Sánchez el discurso de los pactos de ‘la derecha extrema y la extrema derecha’ (que no les funcionó el 28-M a pesar del gobierno de Castilla y León).

Sobre todo si en estos 50 días previos a las elecciones del 23-J no se logran en el bloque de la derecha esos pactos de gobiernos entre PP y Vox en las Comunidades Autónomas y en Ayuntamientos importantes.

Para lo cual PP y Vox aplazarán las investiduras en las CC.AA. a después de las elecciones generales, y en los ayuntamientos más significativos, como el de Valencia, Vox debería de favorecer las alcaldías del PP sin entrar ellos en los consistorios.

Eso sí, terminadas las elecciones del 23-J y si Sánchez sale derrotado como se espera, entonces llegará el momento de que Feijóo y Abascal abran las negociaciones para ver si pueden alcanzar pactos de gobernabilidad a nivel nacional, autonómico y local.

Sobre todo porque para entonces Abascal puede tener la llave de la puerta de La Moncloa y de la derogación del ‘sanchismo’ de la que habla Feijóo, en leyes ideológicas de la izquierda radical, como de La Memoria, la del ‘sí es sí’, Vivienda o en las reformas de Sánchez como la del Código Penal.

La verdad es que el discurso del dóberman y de la extrema derecha ya no impresiona a nadie en este país y menos después de los destrozos que el gobierno de Sánchez ha causado en las instituciones y de los disparates enormes de Podemos sus socios de Gobierno, que también están de capa caída.

Es decir, con pactos PP-Vox en CC.AA. y Ayuntamientos o sin ellos, todo apunta a que Sánchez perderá las elecciones porque la izquierda nacional y territorial Sánchez los llevó a la derrota del 28-M, y les hizo perder miles de puestos de trabajo político, y por eso muchos electores de la izquierda no votarán al PSOE o se abstendrán.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.