El Madrid no tiene tope salarial

Carlo Ancelotti, en rueda de prensa

EUROPA PRESSCarlo Ancelotti, en rueda de prensa

Carlo Ancelotti suele ser discreto en lo que se refiere a movimientos de la plantilla. Se sabe que pide pero no da tres cuartos al pregonero. Lo deja para que en el club se dedique sobre lo más conveniente en los fichajes. En el Bernabéu conocen sus preferencias, pero no son exigencias del todo o nada. El club maneja los tiempos y los dineros. Para la próxima temporada es evidente que hay que recomponer la delantera que se ha quedado con sólo los dos brasileños por la marcha de Benzema. Las de Hazard y Mariano no han dado pesares porque se sabía de antemano que no iban a continuar. La baja del francés, que en los últimos meses no había sido el espectacular delantero que se ganó el Balón de Oro, era, no obstante, futbolista fundamental. Dentro del campo y en el vestuario. Hubo un tiempo en que fue el ángel de la guarda de Vinicius para los momentos de exaltación.

En los diarios están los nombres de Havertz, Kane y Bellingham en el ánimo de los posibles vendedores y compradores están los millones que hay que invertir. El Madrid, pese a la fortuna que ha invertido en la remodelación del estadio, que acabará siendo la joya de la corona, tiene crédito suficiente en la Liga para contratar a los jugadores que necesita. Las bajas de Benzema, Hazard, Asensio y Mariano han rebajado el nivel de tal manera que no puede encontrar el mínimo inconveniente en lo relativo al “fair play” financiero. La economía de la entidad tiene los números rojos que se puede permitir y con ello no se topa con la imposibilidad de reforzar el equipo.

La próxima temporada continuará siendo equipo importante en Liga de Campeones y todo hace suponer que completará la plantilla con los jugadores que le permitan acudir a la liga española con más trascendencia que la que acaba de finalizar. Seguro que Ancelotti no tendrá queja.

Posdata. Luis de la Fuente llegó a la selección como gran renovador. De momento. Ha convocado jugadores que dan al equipo más veteranía de la que se presuponía. En una de estas nos acordamos de Luis Enrique.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.