El Madrid no curó la herida del City

El Madrid no curó la herida del City

EFEValencia - Real Madrid

El Barcelona celebró a lo grande su título de Liga a pesar de que remató la función derrotado por la Real Sociedad. El Real Madrid tenía la obligación moral de hacer un gran partido en Valencia para resarcirse moralmente de lo ocurrido en Manchester y no lo hizo. No cauterizó la herida sufrida frente al City. En el Camp Nou hubo fiesta como si nunca hubieran conocido del campeonato liguero. Vencidos por los realistas, los jugadores azulgrana celebraron la recepción de la copa de la regularidad como si minutos antes no hubiera sucedido nada contrario a sus intereses. Fue un final que no cuajaba con lo que se quería festejar. La Real volvió a mostrar su capacidad creativa y de nuevo convenció con su juego. No hay ningún entrenador que luzca camisas más blancas e impolutas que Imanol Uribe. Esa blancura ese reflejo de la claridad de ideas que tiene y que han llevado a su equipo a ocupar un puesto en el que parece destinado a jugar la Liga de Campeones.

El Barça otra vez mostró las deficiencias que le obligan a remodelar el equipo si no quiere hacer el ridículo en Europa. (Se supone que la UEFA le permitirá competir). Xavi alineó a Balde de lateral derecho lo que fue una llamada a la directiva para que vaya pensando en ocupar ese lugar con un jugador con la importancia que se requiere. Balde es zurdo y colocar a Sergi Roberto no es solución.

La Liga se ha puesto emocionante no por la solución final del campeonato que ya se conocía, sino por lo que aún queda para ocupar la segunda plaza a la que el Atlético no ha renunciado y el Madrid, derrotado en Mestalla, no parece anímicamente dispuesto para que no se le escape el puesto. Para el Madrid, aunque sus turiferarios intenten decir lo contrario, no es lo mismo ser segundo que tercero tras el Atlético.

Los puestos de descenso se tienen que dilucidar en las tres jornadas que quedan. El Valencia al vencer al Madrid dio un firme paso para salvar el compromiso al que ha sido sometido por Peter Lim y su socio Jorge Mendes. Baraja, con jugadores de la cantera, ha logrado levantar emociones entre sus seguidores. Está a un paso de la salvación.

Posdata. En Mestalla hubo problemas con Vinicius. No hay modo de que este chico tenga actitudes defendibles. En el Madrid hay varios negros y no consta que a ninguno de ellos se le lancen insultos racistas. Vinicius es provocador nato. ¿ No es demasiada casualidad que sea el único que crea problemas?

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.