La labor de los columnistas empieza a ser aburrida. Llevamos días con el beso de Rubiales y cuando aún no nos hemos librado totalmente del asunto nos caen encima problemas de tipo jurídico que amenazan con entretenernos, aunque no perdemos la esperanza de que la próxima semana comienzan los partidos de Liga de Campeones y por ahí tenemos escapatoria. Hoy para continuar en el asunto de los pleitos hay que ocuparse de que la Audiencia Nacional, por medio del juez José Luis Calama, ha desestimado la querella presentada por el Real Madrid o dicho con nombres propios, de Florentino Pérez contra Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional.
Javier Tebas tuvo tiempos en que no gozó del aplauso general, pero con el tiempo ha sabido atraerse la voluntad de la mayoría de los clubes de Primera. Contra Real Madrid, Barcelona y Atlético, tuvo momentos de gran tirantez porque los tres formaron parte de la todavía frustrada Euroliga. En esa función prácticamente ha quedado el Madrid, Joan Laporta, presidente barcelonista, se ha acercado más a Tebas que le ha echado alguna mano en los problemas de las “palancas”.
Florentino presentó querella por presuntos delitos “de administración desleal, apropiación indebida, corrupción en los negocios y delito de imposición de acuerdos abusivos”. El problema arranca del acuerdo ratificado en agosto por los órganos representativos de la Liga mediante el cual parte de los ingresos televisivos se reparte de acuerdo con la colaboración de los clubes en acciones audiovisuales. Por ejemplo en la entrada de las cámaras en los vestuarios en el tiempo previo a la disputa de los paridos. En esa colaboración se incluyen las entrevistas a jugadores y entrenador y el Madrid no deja a Ancelotti y su plantilla que responda a las preguntas de los representantes de los medios audiovisuales. Esta colaboración está contabilizada en un dieciséis por ciento de los derechos de Televisión.
El Madrid votó en contra de estos acuerdos aceptados por la mayoría. El Madrid ha interpretado que tales medidas están destinadas a su perjuicio económico. El juez ha estimado que un solo voto en contra lo cual supone que solo el querellante se considera perjudicados. El juez reorienta al club a intentar otra sentencia por la vía civil y administrativa para estudiar su hubo comportamiento incorrecto de las sociedades que votaron a favor de la reforma. Y que fueron mayoría.
Posdata. Daniel Carvajal, defensa el Real Madrid, anuncia medidas legales contra quienes lo han puesto en entredicho a causa de sus declaraciones sobre el beso de Rubiales, que no gustaron en ciertos ámbitos.