El juez desestima la querella del Madrid

Florentino Pérez

EFEFlorentino Pérez, presidente del Real Madrid.

La labor de los columnistas empieza a ser aburrida. Llevamos días con el beso de Rubiales y cuando aún no nos hemos librado totalmente del asunto nos caen encima problemas de tipo jurídico que amenazan con entretenernos, aunque no perdemos la esperanza de que la próxima semana comienzan los partidos de Liga de Campeones y por ahí tenemos escapatoria. Hoy para continuar en el asunto de los pleitos hay que ocuparse de que la Audiencia Nacional, por medio del juez José Luis Calama, ha desestimado la querella presentada por el Real Madrid o dicho con nombres propios, de Florentino Pérez contra Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional.

Javier Tebas tuvo tiempos en que no gozó del aplauso general, pero con el tiempo ha sabido atraerse la voluntad de la mayoría de los clubes de Primera. Contra Real Madrid, Barcelona y Atlético, tuvo momentos de gran tirantez porque los tres formaron parte de la todavía frustrada Euroliga. En esa función prácticamente ha quedado el Madrid, Joan Laporta, presidente barcelonista, se ha acercado más a Tebas que le ha echado alguna mano en los problemas de las “palancas”.

Florentino presentó querella por presuntos delitos “de administración desleal, apropiación indebida, corrupción en los negocios y delito de imposición de acuerdos abusivos”. El problema arranca del acuerdo ratificado en agosto por los órganos representativos de la Liga mediante el cual parte de los ingresos televisivos se reparte de acuerdo con la colaboración de los clubes en acciones audiovisuales. Por ejemplo en la entrada de las cámaras en los vestuarios en el tiempo previo a la disputa de los paridos. En esa colaboración se incluyen las entrevistas a jugadores y entrenador y el Madrid no deja a Ancelotti y su plantilla que responda a las preguntas de los representantes de los medios audiovisuales. Esta colaboración está contabilizada en un dieciséis por ciento de los derechos de Televisión.

El Madrid votó en contra de estos acuerdos aceptados por la mayoría. El Madrid ha interpretado que tales medidas están destinadas a su perjuicio económico. El juez ha estimado que un solo voto en contra lo cual supone que solo el querellante se considera perjudicados. El juez reorienta al club a intentar otra sentencia por la vía civil y administrativa para estudiar su hubo comportamiento incorrecto de las sociedades que votaron a favor de la reforma. Y que fueron mayoría.

Posdata. Daniel Carvajal, defensa el Real Madrid, anuncia medidas legales contra quienes lo han puesto en entredicho a causa de sus declaraciones sobre el beso de Rubiales, que no gustaron en ciertos ámbitos.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.