El Golfo agita el mercado

Karim Benzema

EFEEl delantero francés del Real Madrid Karim Benzema.

El mundo árabe del Golfo se ha convertido en el nuevo paraíso. Hay países en los que el deporte se ha convertido en oportunidad para lucirse internacionalmente. Se protege, el fútbol, pero también el ciclismo y la Fórmula 1. Ahora, las noticias sobre los posibles nombres que han de llegar a sus equipos, especialmente Arabia Saudí, han puesto en las páginas de los diarios nombres de tanto prestigio como Benzema. Ya está allí Cristiano Ronaldo y el delantero del Madrid tiene una oferta para dos años a cien millones por temporada y libres de impuestos. La incógnita está en saber si Messi, Busquets y Jordi Alba se volverán a encontrar en un club de los que ofrecen la gran oferta para tener una retirada más que millonaria.

El final de temporada esta poniendo en movimiento nombres ilustres. Además de los citados, del Madrid desaparecen, Asensio, Mariano y Nacho. Sobre este se especula con la posibilidad de que vaya al Villarreal. Asensio, al parecer está en la agenda del PSG.
El Madrid tiene claro que Mariano ha de salir, como Mendy y Lunin y tiene dudas sobre Ceballos. Por el contrario, se cree que tendrá para la próxima temporada a Joselu, Billingham, Brahim Díaz y Fran García.

En el Barcelona hay mucho bla-bla, pero de trigo ni un grano. Quería a Foyht, pero Fernando Roig no acepta conversaciones. Si Laporta quiere al jugador cuesta 50 millones por la cláusula. Con tanto nombre en circulación sorprende que de pronto aparezca del nombre de Joao Félix, que no ha triunfado en el Chelsea y, de nuevo, se topa con que Simeone no cuenta con él. Sin embargo, parece que Carrasco irá al Barcelona.

Con tanto movimiento mercantil todo cuanto se anunciado es, en algunos casos, imposible.

Posdata. El Villarreal ha confirmado a Quique Setién como entrenador para la próxima temporada. En el Sevilla no hay todavía aprobación para la continuidad de Mendilibar que acaba de ganar la Liga Europa. En el Sánchez Pizjuán suelen ser más adictos a figuras extranjeras aunque no tengan el perfil adecuado. Les vale el nombre. Sampaoli, por ejemplo.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.