El Gobierno 'tripartito' de Sanchez ya es una realidad

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

EFEPedro Sánchez y Yolanda Díaz

Aunque el presidente Sánchez lo ha negado desde Pekín, insistiendo en que su Gobierno es una ‘coalición’ de dos partidos, PSOE y UP, la realidad es bien distinta. Porque a partir de este domingo y, una vez que Yolanda Díaz se haya proclamado líder de Sumar, el Ejecutivo de Sánchez estará formado por tres partidos: PSOE, UP y Sumar.

Lo que además quedará sellado de manera fehaciente si el domingo y, en contra de las instituciones que ha dado Unidas Podemos a sus dirigentes y diputados, la mitad o mas del grupo parlamentario de UP se presenta en el pabellón Magariños de Madrid a aclamar a Yolanda Díaz como líder nacional de la izquierda radical.

Lo que no sería posible si Sánchez no se hubiera entrometido en la crisis de UP promocionando a la vicepresidenta segunda. Como lo hizo durante el debate de la moción de censura de Vox, dando un especial protagonismo a Díaz e impidiendo la intervención de las ministras Belarra y Montero.

Una decisión e intromisión de Sánchez, en plena crisis de UP, que ya tiene como objetivo principal el poner punto y final a la influencia de Pablo Iglesias  en el Gobierno, creándole continuos problemas en el interior del Ejecutivo.

Y, sobre todo, una vez que la candidata de Iglesias para liderar la izquierda radical es su compañera Irene Montero cuya imagen ha quedado abrasada por su gran chapuza y el daño provocado por la ley del sí es sí. Motivos por los que Sánchez teme el hundimiento electoral de UP, como lo ha anunciado la última encuesta del CIS.

Un sondeo que ha sido denunciado -como también lo hace el PP- por las ministras Montero y Belarra que acusan a Tezanos de haber manipulado la encuesta a las órdenes de Sánchez para favorecer a Yolanda Díaz y para desacreditar electoralmente a UP.

Y todo ello mientras un Sánchez furioso denuncia a la prensa progresista de sumarse a la presunta conspiración de Sánchez contra UP. La que sin duda parece cierta una vez que en La Moncloa consideran que UP se hundirá en las próximas citas electorales y ello le impedirá a Sánchez sumar diputados suficientes para renovar su actual Gobierno de ‘coalición’, ahora convertido en ‘tripartito’.

De lo que se deduce, y así lo entienden Iglesias y sus dirigentes leales, que Sánchez le ha ‘robado’ lo que va quedando de UP a Iglesias para dárselo a Díaz y a Sumar. Los que según Sánchez pueden igualar e incluso superar, en los comicios generales de diciembre, el resultado el resultado que logró UP de 35 escaños en las últimas elecciones generales del 10-N de 2019.

Salvo un milagro de última hora -‘si no puedes con tu enemigo únete a él’, dice un proverbio- está claro que la ‘entronización’ de Yolanda Díaz este domingo como candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno rompe de manera definitiva en tres pedazos el Gobierno de Sánchez.

Y anuncia, de cara a las elecciones autonómicas y municipales del 28-M, la presencia de Yolanda Díaz junto a las candidaturas de Más País (Errejón), de la mano de IU y de a otras ‘confluencias’ y en clara competencia con UP. Lo que en Madrid puede resultar un desastre para Unidas Podemos y si esto se confirma la onda expansiva del fracaso madrileño se extenderá por todo el territorio nacional.

Y puede que a partir de ese momento los ministros y el grupo parlamentario de UP den por terminada la legislatura e intenten forzar, antes de que Sumar esté preparada, un adelanto electoral.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.