El City humilló al Madrid

Haaland remata de cabeza en el Manchester City-Real Madrid

EFEHaaland remata de cabeza en el Manchester City-Real Madrid

Era partido para delanteros. Era en los ataques donde se iba a ganar la final de Liga de Campeones. Y el artífice en esta función fue Bernardo Silva, autor de las dos primeras dianas que pusieron al City camino de la final de Estambul. Julián Álvarez, que entró para unos minutos, en la primera pelota que tocó marcó el humillante 4-0. Pero el maestro director de la orquesta fue Rodri. De nuevo no perdió un solo balón y siempre encontró a quien pasar el balón.

El Madrid no dejó nada a la incertidumbre, porque Ancelotti no insistió en alinear a Rudiger bendecido central por su marcaje a Haaland, y prefirió contar con Militao. Para ganar alineó a Rodrygo, Benzema y Vinicius. Los tres mejores y con más deseos de gol. Guardiola, aparentemente, lo dejó todo en los pies del noruego Halland, pero las llegadas de Grealish y Bernardo Silva, con las de De Bruyne acabaron surtiendo más efecto. Sobre todo porque Bernardo marcó los dos primeros goles del partido.

En la primera parte la superioridad del City fue manifiesta. El Madrid pareció ausente. No ganaba un solo duelo y no hallaba el modo de cortar eficazmente el fútbol de los ingleses. En la segunda mitad reaccionó. Y hasta tuvo una posesión muy larga, pero todo fueron fuegos de artificio. El City volvió a crear jugadas de peligro y, afortunadamente para el Madrid, Courtois evitó tres goles a su manera. Cubrió portería y el balón lo despejó entre el muslo y una mano. Luego desvió al larguero un remate de Haaland. Fue, de nuevo, lo mejor de su equipo. Sin él la derrota habría sido más humillante todavía. Alaba lanzó un libre directo que el guardameta despejó a córner. Fue muy poco lo que hizo el Madrid para llegar a la final. Para rematar la función, el tercer tanto lo marcó Militao en propia puerta cuando intentó evitar un remate de Haaland.

Al término del empate del Bernabéu, Guardiola dio a entender que el juego le había iluminado para ganar en la vuelta. Al parecer había encontrado las fisuras madridistas, pero el sistema no cambió. Su equipo hizo similar labor aunque en esta ocasión tuvo más efectividad ante Courtois.

El City repitió la jugada. Se hizo con el balón y, además, ganó todas las disputas. Mandó desde el centro del campo con total agobio para los madridistas. Rodri volvió a ejercer de director con la ayuda de Gundogan. Ambos dejaron casi sin muestras de valor a Modric, Kroos y Valverde. En el Minuto 34, el Madrid lanzó su primer córner. Unos segundos después Kroos lanzó un tremendo disparo que se estrelló en el larguero. Pero eso fue casi todo. Sólo a partir de la media hora el conjunto madrileño comenzó a dar señales de vida. Presionó con más entusiasmo y quiso igualar el juego. Pero la única jugada peligrosa quedó en nada porque Vini no pudo burlar a Walker.

Los cambios que hizo Ancelotti al dar entrada a Ceballos, Lucas Vázquez, Asensio y Tchouameni no cambiaron el signo de lo que se estaba jugando. Esta vez el equipo del Bernabéu no salió adelante con la primera plana y tampoco mejoró con la segunda. Guardiola ganó la partida. Tal vez habrá que reconocer que la plantilla del City es mejor que la del Madrid a la que en algunos casos hay partidos en que les pesa la edad.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.