El ‘cambio de ciclo’ en marcha y Feijóo presidente favorito

El ‘cambio de ciclo’ en marcha y Feijóo presidente favorito

EFEAlberto Núñez Feijóo, durante su intervención en un coloquio en Barcelona.

La última encuesta sobre intención de voto en España la ha difundido ayer Sigma 2 con su barómetro de enero para Antena 3 TV. Y se acerca mucho a las recientes predicciones del director de GAD3, Narciso Michavila y otros de enero salvo el del CIS. Pero este sondeo de A3TV es más moderado, que el de GAD3, se otorga al PP un 31,1 % de votos frente al 24,8 % del PSOE. 

Mientras en el reparto de escaños PP está en: los 133-135; PSOE 96-98; Vox 44-45; UP 24; MP 3 y Cs en 0-1. Y en esta misma línea van a continuar las encuestas independientes desmintiendo la burda manipulación del CIS, como ha ocurrido con todos los sondeos publicados en enero.

Pero esta vez con la novedad de que en la valoración de líderes Feijóo está empatado con Sánchez en un 3,6 (Yolanda Díaz sigue ganando con 3,9) y a punto de adelantar a Sánchez el líder del PP. Lo que sí tendría un alto valor político si se confirma en las próximas encuestas del mes de febrero.

De hecho en el barómetro de Sigma 2 Feijóo aparece mejor valorado que Sánchez como posible y futuro presidente del Gobierno. Un dato indicativo y muy interesante que parece ir en ascenso y revela el imparable desgaste de Sánchez y el rechazo que provoca en el centro izquierda de la política.

Lo que confirma el discurso del ‘cambio de ciclo’ político en España, que tanto molesta en La Moncloa y lo que siempre ha ocurrido en este país cada vez que la mayoría de las encuestas coinciden en enero en el pronóstico del cambio de ciclo. Salvo en 2004 y con el motivo de los muy graves atentados islamistas del 11-M en Madrid sobre los que Aznar no dijo la verdad y acabó favoreciendo a Zapatero.

Qué duda cabe de que Feijóo y su equipo podrían ejercer mejor su función política de la oposición y la comunicación. Pero también es muy cierto que Sánchez y su gobierno lo están haciendo cada vez peor y con mayor falta de cohesión interna, como ahora se ha visto a propósito del envío de tanques a Ucrania entre PSOE y UP.

Ahora bien, este optimismo demoscópico que favorece a Feijóo y al PP a nada que Sánchez considere que es imparable puede provocar la furia de este presidente que, como ya lo hemos visto, es capaz de todo con tal de permanecer en el poder.

Por lo que habrá que estar atentos a su posible reacción, sobre todo una vez que pase la razonable euforia inicial de pensionistas y funcionarios, por las subidas de pensiones y sueldos con el IPC. Y también la esperada subida del SMI. Unas mejoras importantes para millones de familias españolas que están en el origen de que Sánchez no haya pasado todavía de la sola caída al desplome en las encuestas.

Lo que en próximos meses puede ocurrir. Aunque la gran encuesta será la de las elecciones municipales del 28 de mayo. Y entonces veremos si el ‘cambio de ciclo’ ha comenzado y es tan imparable como se espera salvo que Sánchez provoque una situación de tensión extrema para complicar la alternancia lo que tampoco parece que lo vaya a conseguir.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.