El Barça empieza a ser fiable

Lewandowski chuta a puerta ante el Royal Antwerp

EFELewandowski chuta a puerta ante el Royal Antwerp

El Barça esta de lujo. Disparó dos veces a gol y marcó tres. El tercero fue un centro de Raphinha que desvió el defensa belga Bataille a su red. Después llegó la goleada. Por segunda vez se ha hecho creíble en la función goleadora. En las dos temporadas anteriores no pudo pasar de la ronda inicial. Ahora, parece que sí podrá llegar a la zona distinguida.

Xavi prescindió de Romeu al que alineó en el segundo tiempo, para dar descanso a De Jong, y alineó a los dos Joaos. El exatlético marcó el primer en jugada en que se lo hizo todo él. Posteriormente, hizo intervino con centro y Lewandowski marcó el segundo y en el minuto 22, llegó la diana en propia meta. En menos de media hora todo le salió bordado. En menos de media hora se vio a Joao Félix como nunca lo habíamos visto en el Metropolitano. Se mantuvo en tono alto hasta que fue relevado lo que le dio tiempo a conseguir su segunda diana. Buscaba el balón entraba por la zona izquierda con notable facilidad. El otro Joao, Cancelo, que llegó para cubrir la tan deseada banda derecha de la zaga, anduvo por cualquier parte casi menos que por la defensa. Dos incorporaciones, de momento, espléndidas. El delantero se ha propuesto dejar en mal lugar a Simeone y parece que lo va a conseguir. Cierto que Inglaterra tampoco fue brillante.

En los minutos iníciales, Barça y Amberes se dedicaron a ese fútbol empalagoso en el que se toca cien veces la pelota y no se crea un peligro. El Amberes, campeón de Liga y Copa de Bélgica, con nombre tan importante para el fútbol español porque fue allí donde se consiguió la primera medalla de plata olímpica, se mantuvo bien ordenado hasta el momento en que los barcelonistas comenzaron a correr. Jugar con mayor velocidad propició la ventaja en el marcador y mayor satisfacción futbolística. Lewandowski hizo el gol cien de su carrera en Liga de Campeones y todo fue a pedir de boca a partir de primer tanto.

Xavi dio relevo a Romeu, centrocampista que cubre mucho terreno especialmente en lo defensivo y a Lamine Yamal a quien tenía que dar la ocasión de proclamarse el jugador más joven participante en la competición europea. La aportación de ambos fue también notoria. Xavi, que quiere dar oportunidades a los jóvenes de la casa también alineó a Fermín López. Gavi que también fue de los goleadores tuvo gran participación.

La mezcla de debutantes y veteranos le está donde rendimiento. Hay un Barça más defendible que en años europeos precedentes.

Posdata. 1. Hace unos días un jurista español me dijo que el beso de Rubiales a Jenni no puede ser tipificado como delito grave. Ceferín, presidente de la UEFA, que también es jurista, igualmente se ha mostrado en contra de considerar delito grave lo del beso. Eso sí, ninguno ha dejado en buen lugar, desde el punto de vista personal, al impresentable expresidente. El TAD tampoco sentenció como de delito grave.

Posdata. 2. ¿Alguien podría decirme quién lo ha hecho peor? ¿La Federación, Montse Tomé, que merece el despido fulminante, las jugadoras o el CSD?

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.