Don limpio

Don limpio

Repsol.comRepsol

Dicen que el algodón no engaña y los resultados tampoco, a menos que la ingeniería financiera hiciera de las suyas, pero afortunadamente, existen instituciones para mirar con lupa las cuentas de las empresas cotizadas, detectando posibles fraudes, en el caso de que existieran, velando por el interés de los pequeños ahorradores y defendiendo el juego limpio.

En cualquier caso el desfile por la pasarela de la presentación continúa y el siempre riguroso mercado está siendo un juez implacable, reaccionando a veces desmesuradamente tanto para lo bueno como para lo malo, aunque la vara de medir sea siempre respecto a los esperado por el consenso de analistas de los diferentes brókeres. Por poner como muestra dos botones, nos sirve el ejemplo de Philips reaccionado a la publicación con una subida superior al 10 % y del Santander cayendo algo más del 5 %.

La mayoría de las empresas siguen ganando dinero y en una situación de tipos de interés al alza e inflación desbocada, está claro que hay que controlar la deuda que tiene cada una de ellas y la facilidad que encuentran para renovar sus compromisos con sus prestamistas. Por ello no está de más invertir, con los tiempos que corren, únicamente en aquellos valores que pasen la criba del análisis fundamental y que además sean líderes en su sector, para una vez seleccionados, aplicar conceptos de análisis técnico en aquellos que sean alcistas y presentan mejor aspecto. Siendo absolutamente disciplinados tanto para asumir pérdidas como para recoger beneficios, según indique el sistema de trabajo que hayamos elegido para acercarnos a las turbulentas aguas del mercado.

La apertura con hueco bajista, que fue cerrado, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.334 y el mínimo en 9.226, para acabar cerrando en 9.314. Buen cierre por hacerlo cerca de los máximos de la sesión, respetando las referencias de control.

El aspecto técnico sigue fuerte y lateral alcista, pero la cercanía de los máximos históricos, unido a las jugosas plusvalías acumuladas en muchos de los valores que componen el IBEX 35, ha invitado a una lógica recogida de beneficios, que en principio estamos depurando. Mientras no se pierda la cota de los 9.200 puntos, podemos decir que siguen pintando oros.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.730 y 9.800, y el estrecho entre 9.260 y 9.410 puntos.

La recomendación de carácter general sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 9.260 o si no pueden con los 9.410 puntos. Los moderados y los conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 9.090 y de los 8.730 puntos respectivamente.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana, (del 20 al 27 de abril), finaliza con un retroceso de 136,30 puntos, equivalentes a una bajada del 1,44 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 13,19 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: intentando tímidamente saltar la barrera de los 4,10 que le abriría el camino hacia los 4,30. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,90 para los medioplacistas o no pierda los cuatro euros para los perfiles más inquietos.

Santander: la publicación de resultados le han producido un castigo importante. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 3,20 o recuperación de los 3,40 euros.

BBVA: parece que tras el fallido ataque a la muralla de los siete euros, en torno a los 6,50 ha vuelto a encontrar su cama elástica para el nuevo intento. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 6,70 para los medioplacistas o no pierda los 6,80 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: se ha movido tan poco durante la última semana que sus referencias siguen igual. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 11,60 para los medioplacistas o no pierda los 11,80 euros para los perfiles más inquietos.

Repsol: sigue sin encontrar su lugar en el mundo. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 12,80 o recuperación de los 13,40 euros.

Inditex: no termina de sujetarse en la zona de los 31 euros y la pérdida de los 31,30 ha sido señal de debilidad. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 30,70 euros, vigilando especialmente el cierre semanal.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.