De la Fuente recupera a Ansu Fati

De la Fuente y Ansu Fati, en un entrenamiento

EFEDe la Fuente y Ansu Fati, en un entrenamiento

El final de la Liga y los rumores sobre posibles fichajes, algunos casi deslumbrantes como sería la vuelta de Messi al Camp Nou, han dejado a un lado a la selección española que ahora dirige Luis de La Fuente y que en los últimos momentos ha tenido que hacer dos cambios a causa de las lesiones de dos de sus llamados. Ansu Fati, después de marcar tres goles en los últimos paridos con el Barça, ha recibido la buena nueva y lo mismo sucede con el madridista Nacho, que había sido olvidado en anteriores convocatorias.

Ansu Fati fue jugador deslumbrante y del que se escribieron notorias alabanzas. Una lesión importante, y las operaciones a que fue sometido, lo postergaron y en su regreso al Barça anduvo de manera muy irregular e incluso se llegó a pensar que había dejado de ser no solo gran figura, sino jugador al que había que dar oportunidades con cesiones en otros clubes menos importantes que el Barça. En los paridos finales del campeonato en los que el equipo barcelonés casi ha rozado el ridículo ha vuelto a llamar la atención y de ahí que el seleccionador le haya convocado.

Nacho, que no conoce todavía cuál va a ser su destino ya que no ha prorrogado su contrato con el Madrid, ha recuperado posiciones internacionales. Ha sido suplente, pero jugador al que se ha recurrido durante toda la temporada para cubrir ausencias en los cuatro puestos de la defensa madridista Ahora, tiene ahora la oportunidad de reivindicarse y si había mantenido conversaciones, se decía que con el Villarreal, la convocatoria para la fase final de la nueva competición europea de naciones, ha revalorizado su nombre. Tal vez con ello tenga oportunidad para justificar a los miles de madridistas que en el Bernabéu han reclamado su renovación de contrato.

Posdata. Han descendido a Segunda, Elche, Espanyol y Valladolid. Tres clubes propiedad de inversores extranjeros.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.