¡Vaya semanita!

Imagen de archivo de la Bolsa madrileña.

EFEImagen de archivo de la Bolsa madrileña.

El mal de altura acabó produciendo una lipotimia de la que el Ibex 35, intenta recuperarse con respiración asistida. La elevada exposición del BankIbex a los valores financieros, siete de ellos, si incluimos a Mapfre, cotizan en el índice, ha causado daños importantes en la línea de flotación, incluyendo los colaterales.

El primer cisne negro del año, venía con alas de silicona, más que de silicio, y en este mundo de apariencias, al que las bolsas no escapan, sus consecuencias han sido demoledoras. Si a nivel cotidiano, la subida de tipos había golpeado con fuerza la economía de todas aquellas familias que habían elegido una hipoteca variable, no han sido menos importantes los daños causados en todas aquellas entidades que optaron por invertir sus excesos de liquidez en bonos.

Tener que asumir importantes pérdidas para devolver el dinero solicitado por los clientes, unido al boca a boca y a la caída de sus acciones en bolsa, ha hecho el resto. Haciendo recordar, aunque las comparaciones sean odiosas, lo vivido aquí con la quiebra del Banco Popular en 2017. Parece evidente que si todos los clientes de cualquier entidad, incluidas las "sistémicas", nos pusiéramos de acuerdo para retirar nuestro dinero de las cuentas y depósitos, irían cayendo una tras otra, por aquello de que no hay fondos para tanta gente, como decía la alegre canción carnavalera con las camas. Sin olvidar que el Fondo de Garantía de Depósitos responde por cien mil euros por entidad y titular.

La apertura con hueco alcista, que fue cerrado, oscilando la jornada entre el máximo en los 8.984 y el mínimo en 8.731, para acabar cerrando en los 8.890 puntos. Buen cierre por hacerlo por encima de la media de la sesión, muy cerca de recuperar una de las referencias de control más importantes.

El aspecto técnico ha salido muy tocado, en una semana con viernes de vencimientos de los llamados de "cuádruple hora bruja", en la que curiosamente casi siempre pasa algo que ayuda  a la volatilidad. Vueltas en "V" con caídas y recaídas de las que crean afición o destrozan las carteras. La pérdida de los 9.200 hizo saltar las primeras alarmas y la posterior pérdida de los 8.940 puntos, invitaba al abandono del barco, llegando casi al "sálvese quien pueda". Menos mal que el mínimo del miércoles en 8.736 y jueves en 8.731, anuncian un posible rebote, que ya veremos como finaliza y hacia dónde nos lleva.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.570 y 9.210, y el estrecho entre 8.730 y 8.940 puntos.

La recomendación con la pérdida de los 9.200 puntos ha pasado a ser contradictoria: para los perfiles inquietos y moderados sería la de LIQUIDEZ, o cortos los que los trabajan, salvo apoyo en la zona de los 8.570 o recuperación de los 8.940, mientras que para los conservadores sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras mientras sigan cerrando por encima de la zona de los 8.570 puntos.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana, (del nueve al dieciséis de marzo), finaliza con un retroceso de 533 puntos, equivalentes a una caída del 5,656 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 8,03 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: ha perdido como casi todos los valores los soportes de 3,90 y 3,80 euros, bajando a buscar apoyo más abajo. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 3,60 o recuperación de los 3,80 euros.

Santander: destrozando tanto los 3,70 como los 3,50 euros. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 3,10 o recuperación de los 3,30 euros.

BBVA: es impresionante comprobar como en apenas cinco sesiones se ha ido un euro abajo, casi el 15 % en términos porcentuales. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 5,90 o recuperación de los 6,30 euros.

Iberdrola: volviendo a su antigua función de valor refugio o faro en la tormenta. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 10,70 para los medioplacistas o no pierda los once euros para los perfiles más inquietos.

Repsol: otro valor que se ha llevado el alud por delante. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 13,10 o recuperación de los 13,40 euros.

Inditex: el único, junto a Iberdrola, que ha logrado salvar los muebles del naufragio, al cierre semanal, sin librarse del susto que supuso la publicación de resultados. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 28,70 euros euros.

Como siempre: feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compraventa de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.