Trileros de Cuello Blanco

“Porque el hecho es que gran parte del sector financiero se ha convertido en un chanchullo, un juego en el que un puñado de personas recibe sueldos espléndidos por engañar y explotar a consumidores e inversores. Y si no aplicamos mano dura contra estas prácticas, los chanchullos seguirán”. 

Esta frase de Paul Krugman, premio Nobel de economía, la tenía reservada para comentar la vuelta al mercado de Amadeus, pero la crisis del deudalismo griego y su efecto contagio me ha hecho ponerla hoy. Los CDS relacionados con las hipotecas subprime estuvieron a punto de quebrar el sistema, hasta que la intervención de AIG, por parte de las autoridades americanas en septiembre de 2008, consiguió frenar el problema. Hubo reuniones del G-20 llenas de buenas intenciones y de palabras vacías y todo siguió más o menos igual, porque los mercados siguen totalmente desregularizados a merced de los caprichos y antojos de “Los Amos del Universo”, aunque me parece más real llamarles ”Trileros de Cuello Blanco”, con papel y dinero suficiente para manipular los precios. La tímida reforma del sistema financiero que pretende el presidente demócrata, ha vuelto a ser frenada en el senado americano por los republicanos. Y ¿quién le pone el cascabel al gato?, sobre todo si tenemos en cuenta que las empresas de Wall Street fueron los principales financiadores de la campaña de Obama. Mientras Angela Merkel, juega con la ayuda griega, en función de un puñado de votos, demostrando la catadura moral de la mayoría de los políticos, más preocupados por aferrarse al sillón, que por intentar resolver los problemas de los ciudadanos. Entre otras cosas porque los principales tenedores de deuda griega, son los bancos alemanes, franceses y suizos. Si esto sigue así, habrá que plantearse si vale la pena seguir invirtiendo parte de nuestros ahorros en renta variable, o dicho de otro modo. ¿Acudiría los domingos al rastro de su ciudad, sabiendo que iban a robarle inevitablemente su cartera? Para relajarnos y como se acerca el primero de mayo, les dejó con un chiste del genial Mingote, que leí el otro día… ”La clase trabajadora empieza a estar harta. ¡¡¡En cuanto haya un gobierno de derechas, nos van a oír!!!”   

La apertura del miércoles, con hueco de continuidad bajista, que fue cerrado al rebotar desde el mínimo en 10.077, marcando el máximo en 10.480, para volver a caer y acabar cerrando en 10.167. Mal cierre por estar situados por debajo de la media de la sesión, y porque nos hemos quedado casi sin referencias de control, salvo el posible suelo en los psicológicos diez mil puntos. 
 
 La recomendación de carácter general es la de LIQUIDEZ, o cortos los que trabajan los dos lados del mercado, salvo recuperación de la zona de los 10.750 puntos.   

Los tres valores menos bajistas fueron ……  

Ferrovial: Rebotó con fuerza y ganas desde el mínimo en 6,30 euros, pero sigue tocado, al igual que la mayoría del mercado. La recomendación es la de LIQUIDEZ, salvo recuperación de la zona de los 7,10 euros.   

FCC: Acompañando en el dolor a su amiga del alma y competidora leal. La recomendación es la de LIQUIDEZ salvo recuperación de la zona de los 25,70 euros.   

Indra: Luchando por no perder la zona de los quince euros. La recomendación es la de LIQUIDEZ, salvo recuperación de la zona de los 15,40 euros.

 Los tres más bajistas . . . . . . 

Gamesa: Intentando encontrar suelo aunque parece que está buscando petróleo. La recomendación es la de LIQUIDEZ salvo recuperación de la zona de los 9,70 euros.    

Telecinco: Ni los cantos de los niños, anunciando espectadores y publicidad detienen su caída. La recomendación es la de LIQUIDEZ salvo apoyo en la zona de los 9,90 euros o recuperación de los 11,10 euros.     

Mapfre: Ojalá no haya asumido riesgos relacionados con los cds, pero su castigo ha sido excesivo. La recomendación es la de LIQUIDEZ, salvo recuperación de la zona de los 2,60 euros.  

Muchas gracias y hasta mañana.   

AVISO LEGAL: Este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones, son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.