Vaya semanita: parecía que la publicación de los resultados empresariales iba a llevarnos en volandas, con permiso de los 11.550 puntos, hasta la zona de los 11.940, eliminando las pérdidas anuales; pero la tragedia griega destrozó el guión, saltando los soportes y destrozando el escenario. Menos mal que entre el rebote técnico, la activación del plan de rescate, y la esperanza en que la reunión de los ministros de economía del G 20 en Washington, sirva para algo más que para saludarse; hemos conseguido finalizar la sesión junto a la frontera del miedo de los 10.890 puntos.
La apertura del viernes alcista y con muchas dudas, tantas que bajamos hasta el mínimo en los 10.759, para rebotar con fuerza hasta el máximo en los 11.027 y acabar cerrando en los 10.918. Buen cierre, por estar situados por encima de la media de la sesión, y por haber salvado por la campana la cota de los mencionados 10.890 puntos.
La recomendación de carácter general pasa a ser la de MANTENER las posiciones ganadoras mientras sigamos cerrando por encima de la zona de los 10.890 puntos.
Resumen semanal y repaso de los “cinco magníficos”.
La semana finaliza con una bajada de 342 puntos, equivalentes a una pérdida del 3,03%; aumentando las pérdidas anuales del Ibex 35 hasta 1.022 puntos, que supone acumular unas minusvalías del 8,56%. Hemos retrocedido un escalón, pasando a estar protegidos por la zona de soporte de los 10.890 y limitados por la resistencia de los 11.220 puntos.
Telefónica: Sigue dando síntomas de agotamiento y está justo en la zona límite, concretamente 3 céntimos por debajo. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 17,40 euros.
Santander: El posible efecto contagio de la deuda griega, pasa factura a los grandes bancos, por aquello de los vasos comunicantes financieros u curiosamente está también en el límite de las referencias mencionadas, ya que ha cerrado a 9,96 euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los diez euros.
BBVA: No deja de ser curiosa la similitud de nuestros bueyes favoritos, que son los que suelen tirar del carro del índice, o los que lo descarrilan. Ha cerrado a 10,62 euros y al igual que Telefónica y el Banco de Santander, podemos considerar válida la referencia de control, que coincide además con los 10.890 puntos del Ibex 35. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 10,70 euros.
Iberdrola: Sigue más fuerte que sus tres antecesores, a pesar de que esta semana marcó recoger beneficios a los más inquietos. Mantener mientras no pierda la zona de los 6,20 euros.
Repsol: Es el único de los cinco magníficos que no me hace trabajar esta semana, ya que sus referencias no han variado y sigue, a pesar de los pesares, fuerte y alcista. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 17,70 para los medioplacistas o no pierda los dieciocho euros para los perfiles más inquietos.
Muchas gracias y feliz fin de semana.
AVISO LEGAL: Este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones, son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.