La fiesta de Bank

La fiesta de Bank

EFEUna oficina de Silicon Valley Bank en Nueva York.

Y en la fiesta de Bank y en la fiesta de Bank, todo el mundo salía con unos cuantos euros de más. Vuelve la euforia al sector financiero, tras la depresión causada por la quiebra del Silicon Valley Bank, una vez demostrado que el apoyo de los bancos centrales está por encima de toda sospecha y que van a sostener el andamio, cueste lo que cueste, hasta su último aliento.

Bankinter no defrauda y la publicación de unos resultados mejores de lo esperado, le ha llevado en volandas a cambiar a un máximo de 6,16, pareciendo mentira que hace menos de un mes, (27 y 28 de marzo), llegaron a marcar un mínimo en 5,008, recuperando desde ahí y en apenas veinte jornadas el 23,20 %.

El resto de los bancos han aprovechado el tirón, pese a que las jugosas plusvalías, unidas al posible doble techo anual , (9.528 del siete de marzo y 9.540 de ayer), han precipitado las órdenes de venta, temerosos tal vez de que la avaricia rompa el saco. Haciendo bueno el famoso dicho bursátil que dice que: "el último duro que lo gane otro", actualizado con la galopante inflación a que: "los últimos mil euros que los gane otro".

La apertura con hueco alcista, que llevó a marcar nuevo máximo anual, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.540 y el mínimo en 9.425, para acabar cerrando en 9.450. Mal cierre por hacerlo cerca de mínimos de la sesión, pero con la fuerza suficiente para seguir respetando las referencias de control.

El aspecto técnico continúa mejorando, especialmente si nos fijamos en el IBEX TR (Total Return), incluyendo dividendos, que ha marcado durante los primeros compases de la jornada del jueves, un nuevo máximo histórico en los 30.923 puntos, por lo que, como dirían los modernos, seguimos surfeando en la cresta de la ola, sin que se vislumbren, de momento, posibles señales de agotamiento.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.700 y 9.800, y el estrecho entre 9.220 y 9.540 puntos.

La recomendación de carácter general sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 9.220, súper inquietos 9.400, o si no pueden con los 9.540 puntos. Los moderados y los conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 9.050 y de los 8.700 puntos respectivamente.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana, (del 13 al 20 de abril), finaliza con un avance de 140,90 puntos, equivalentes a una subida del 1,51 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 14,85 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: le cuesta superar la zona de los 4,10, donde está situada la próxima resistencia. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,90 para los medioplacistas o no pierda los cuatro euros para los perfiles más inquietos.

Santander: intentando alejarse del imán de los 3,40. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,40 para los medioplacistas o no pierda los 3,50 euros para los perfiles más inquietos.

BBVA: cruzar el río de los siete magníficos, le ha hecho resbalar, cayendo al agua, tras el impresionante esfuerzo realizado durante las últimas jornadas. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 6,60 para los medioplacistas o no pierda los 6,80 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: vuelve a acercarse a la docena de euros, camino de la gloria que supondría hacer cumbre. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 11,60 para los medioplacistas o no pierda los 11,80 euros para los perfiles más inquietos.

Repsol: ha bajado el rango de nivel, aunque siguen los mismos bandazos. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 12,80 o recuperación de los 13,60 euros.

Inditex: igual que en el último comentario, continúa intentando derribar la barrera de los 31 euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 30,30 para los medioplacistas o no pierda los 31,20 euros para los perfiles más inquietos.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.