Cerrado por vacaciones

Varios paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa

EUROPA PRESSVarios paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa.

Dicen que el dinero nunca descansa y para no ser menos el mercado de valores tampoco suele hacerlo, siendo posiblemente la Bolsa de Madrid uno de los lugares que tiene menos sesiones festivas al año. Durante 2023, únicamente va a estar cinco días cerrada, aparte, claro está, de sábados y domingos. Viernes Santo, Lunes de Pascua, 1º de mayo, Navidad y el día siguiente a Navidad.

Menos mal que los operadores, en una extraña alianza, pasan de todo en algunas ocasiones, siendo el volumen tan escaso y los movimientos tan ridículos, que da la impresión de que han cerrado por vacaciones, yéndose a la playa y dejando a los robots haciendo su programado trabajo al ritmo de los algoritmos más veloces.

Conseguir cerrar el día de Reyes, es una de las reivindicaciones históricas del sector, pero me da que llegaré a la jubilación total sin verlo. Horarios aparte, el caso es que nos hemos quedado atascados en el barro y no hay manera de tirar del carro, con el único consuelo de que al menos no se sigue hundiendo en el fango.

Las cotizaciones miran de reojo el espectáculo político de la formación de la Mesa del Congreso, antesala del nuevo Gobierno, pero sin inmutarse, descontando la más que posible repetición de Sánchez como Presidente, por lo que en principio la única reacción que debería provocar ventas y caídas sería una inesperada repetición electoral.

Dentro del aburrimiento generalizado, únicamente los datos de Wall Street animan las tediosas jornadas, llevando las acciones hacia las zonas de soporte o de resistencia, dependiendo que hayan sido mejores, o peores, de lo esperado para la nueva marcha del negocio.

La apertura con hueco bajista, que fue cerrado, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.356 y el mínimo en 9.270, para acabar cerrando en 9.278. Muy mal cierre, por hacerlo casi en mínimos de la sesión, alejado de las referencias de control.

El aspecto técnico ha vuelto a complicarse, una vez alcanzado el objetivo de los 9.510 puntos, sin ser capaces de superarlo, el IBEX 35 ha bajado a buscar apoyo en torno a los 9.300, (mínimo 9.270), siendo el único consuelo, que es superior al de la semana anterior (9.213), aunque el máximo sea inferior. Veremos como terminan los vencimientos de hoy.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 9.110 y 9.750, y el estrecho entre los 9.270 y los 9.510 puntos.

La recomendación ha pasado a ser contradictoria: para los inquietos y moderados, LIQUIDEZ, o cortos los que los trabajan, salvo apoyo en la zona de los 9.110 o recuperación de los 9.380 puntos. Mientras que para los conservadores sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras mientras sigan cerrando por encima de la zona de los 9.110 puntos.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana, (del 10 al 17 de agosto), finaliza con un retroceso de 224,2 puntos, equivalentes a una bajada del 2,36 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 12,75 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: manteniendo por los pelos sus referencias de control de la última semana. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 para los medioplacistas o no pierda los 3,60 para los perfiles más inquietos.

Santander: vuelven a notarse señales de cansancio, aunque el soporte continúa aguantando. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 euros.

BBVA: no pudo con los 7,30 y ha bajado en busca de apoyo, al igual que la mayoría de las acciones cotizadas en el IBEX 35. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 6,80 para los medioplacistas o no pierda los siete euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: nuestro gozo en un pozo. No sólo ha perdido la referencia de los 10,90, sino que se ha deslizado por debajo de 10,80, complicando su escenario. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 10,40 o recuperación de los 10,80 euros.

Repsol: otro de los valores que ha sido salvado por la campana. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 13,60 para inversores de medio plazo, o no pierda los 13,80 euros para perfiles más inquietos.

Inditex: arañando de nuevo la zona de los 34, tras el último apoyo en 33,10 de hace dos semanas. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 33,40 para inversores de medio plazo, o no pierda los 33,80 euros para perfiles más inquietos.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.