Aznar y Sánchez se acusan de golpismo

Aznar

EFEAznar

Las placas tectónicas de las ‘dos Españas’ están chocando a propósito de la Ley amnistía que Sánchez, a cambio de su investidura, pretende conceder a Puigdemont. Y veremos si esto no acaba en un terremoto, ahora que Sánchez, acorralado por parte del PSOE y chantajeado por JxC, sabe que la batalla va a llegar a las calles y por eso medita si tirar por ‘la de en medio’ para forzar una repetición electoral.

Además Sánchez cree tener un nuevo talismán contra el PP -superior al ya desgastado de la extrema derecha de PP y Vox,- gracias a las declaraciones de Aznar contra la Ley de amnistía. La que el ex presidente del Gobierno y del PP calificó de ‘intentona sediciosa contra la integridad constitucional’, mientras llamaba a la ‘rebelión nacional’ en las calles como en la del ‘Basta ya’, tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco’. 

Palabras de Aznar que, la ministra portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez, ha calificado de ‘golpistas’ y llamamiento a un ‘alzamiento nacional’, lo que sin duda es otro disparate monumental.

Como escribiría nuestro añorado Manuel Martín Ferrand (fallecido ahora hace diez años’), ‘Aznar y Sánchez’ se están tirando los golpes de Estado a la cabeza’. Pero lo único cierto es que el auténtico golpista es Puigdemont. El prófugo y delincuente al que Sánchez ha enviado a su vicepresidenta Díaz y con el que el Gobierno y el PSOE están negociando una amnistía, para antes o después de su investidura y a cambio de los votos de JxC.

Las palabras de Aznar son duras pero llueven sobre el terreno mojado y abonado por González, Guerra, Almunia, García Page, Lambán y otros más dirigentes y ex gobernantes del PSOE que también denunciaron el ataque de Sánchez a la democracia, el Estado de Derecho y la Constitución. Y a lo que se ha añadido un implacable artículo de Juan Luis Cebrián contra Sánchez en El País, que el diario excluyó de su web.

Y mientras crece la tensión en Madrid y el hartazgo de Sánchez por humillar a España ante Puigdemont, en Cataluña ERC y JxC siguen a garrotazos como en el cuadro de Goya, demostrando, sin el seny, su carácter tan español.

Huele a repetición electoral para el 14 de enero si se disuelven las Cortes tras la investidura fallida de Feijóo (a quien Aznar le ha quitado la manija del PP) y si Sánchez renuncia a presentar su investidura.

Lo que puede ocurrir en caso que Puigdemont insista en la amnistía para antes de la votación. O incluso si, Sánchez, tras consultar el oráculo del CIS, se lanza a las urnas como lo hizo de manera sorprendente tras perder las elecciones regionales y locales del 28-M. Porque Sánchez sabe que, en el caso de gran manifestación nacional el creciente clamor no sólo será contra el golpismo y secesionismo de Puigdemont sino también contra este PSOE y contra Sánchez y eso ya sería un asunto mayor.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.