Arriando velas

Interior del Palacio de la Bolsa

EUROPA PRESSInterior del Palacio de la Bolsa

"No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va". La famosa frase de Séneca, viene como anillo al dedo para empezar el comentario semanal. La velocidad de crucero con la que habíamos iniciado el ejercicio, había llevado los precios a niveles interesantes, tanto por criterios fundamentales como técnicos.

En el caso del IBEX 35 TR, marcó nuevos máximos históricos el pasado 20 de abril, sin volver a superarlos desde entonces. La descontada subida de tipos de un cuartillo, unido a la incertidumbre generada por las sucesivas quiebras de entidades financieras en Estados Unidos y el temor al efecto dominó, que de momento parece controlado, han acelerado la recogida de beneficios.

Dicen que "el miedo es libre" y como vimos aquí en 2017, con el caso del Banco Popular, considerado durante años el mejor banco de Europa, en algunos rankings del sector. No hay entidad financiera, por fuerte que sea, que resista una retirada masiva de fondos.

Las correcciones bursátiles, normalmente calificadas como "sanas", no hacen gracia a casi nadie, pero a veces son necesarias para depurar los excesos del mercado, que como bien sabemos, si conseguimos aislarnos del ruido del día a día, a largo plazo suele subir, aunque como dijo Keynes en una de sus frases más famosas: "A largo plazo, estaremos todos muertos".  

La apertura con hueco bajista, que sigue abierto complicando el escenario, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.056 y el mínimo en 8.967, para acabar cerrando en 9.043. Buen cierre por hacerlo cerca de los máximos de la sesión, aunque peligroso por seguir entre dos aguas.

El aspecto técnico se ha deteriorado y con la no superación de los máximos anuales, unido a la pérdida de la importante referencia de los 9.200 puntos, puede decirse que hemos pasado de estar laterales alcistas, a laterales bajistas, con todo lo que ello implica, debido principalmente a que han dejado de pintar oros y copas, para hacerlo bastos y espadas.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.750 y 9.540, y el estrecho entre aproximadamente los 8.910 y los 9.110 puntos.

La recomendación ha pasado a ser contradictoria: para los perfiles inquietos y moderados sigue siendo la de LIQUIDEZ, o cortos los que los trabajan, salvo apoyo en la zona de los 8.750 o recuperación de los 9.110 puntos. Mientras que para los conservadores es la de MANTENER las posiciones ganadoras, mientras sigan cerrando por encima de la zona de los 8.750 puntos.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana, (del 27 de abril al cuatro de mayo), finaliza con un retroceso de 271 puntos, equivalentes a una bajada del 2,909 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 9,987 % en lo que llevamos de ejercicio.

Abril terminó prácticamente plano, con una subida del 0,09 %.

Telefónica: no ha podido romper los 4,10, volviendo a las andadas. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,90 para los medioplacistas o no pierda los cuatro euros para los perfiles más inquietos.

Santander: tocado por la tormenta financiera, no ha sido capaz de recuperar los poco más de cinco céntimos del último dividendo. Liquidez salvo apoyo en la zona de los tres euros o recuperación de los 3,20 euros.

BBVA: ha perdido las dos referencias del último comentario, (6,80 y 6,70), bajando a buscar apoyo en los cercanos 6,10 (mínimo del jueves 6,114). Liquidez salvo nuevo apoyo en la zona de los 6,10 o recuperación de los 6,30 euros.

Iberdrola: aguantando el tipo ante la subida de tipo. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 11,60 euros, sin distinción de perfiles.

Repsol: la pérdida de los 12,80 complica en exceso su escenario. Liquidez salvo recuperación de la cota mencionada.

Inditex: no termina de sujetarse en la zona de los 31 euros, pese a que lo intenta casi todas las semanas. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 30,80 euros para los medioplacistas o no pierda los 31,30 para los perfiles más inquietos.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.