Alea jacta est

IBEX

EFELa Bolsa española sube el 0,32 % y consolida los 8.300 puntos

Cinco jornadas más para la cuenta atrás, (recordando a Mecano), en un ejercicio extraño, con una inflación galopante y unos tipos de interés al alza, que han condicionado en exceso la evolución de las acciones de las empresas cotizadas en el Ibex 35. Es pronto para hacer el balance final, pero toca eliminar pérdidas, especialmente si pueden compensarse con ganancias, de cara a empezar el próximo año en las mejores condiciones posibles.

No hay que olvidar que a las más que posibles minusvalías anuales habría que sumarles la inflación y restarles los dividendos, por lo que el panorama termina siendo bastante desolador. Como nunca llueve a gusto de todos y pensando en los inversores de medio plazo que se limitan, casi siempre, a comprar y mantener, la elección de los valores en los que arriesgar o invertir nuestros ahorros, se convierte en una cara y cruz, eso sí con más probabilidades de éxito que las de acertar el Gordo de Navidad.

A falta de cinco jornadas, las diferencias son abismales, con algunos valores bancarios liderando los avances anuales: CaixaBank (57,75 %), Sabadell, (57,60 %), Repsol (50,77 %), Bankinter (45,52 %) y Logista (44,17 %), convertidos en "valores estrella". Mientras que en el pelotón de los "estrellados" y con bastantes papeletas para terminar siendo este año "Perros del IBEX", tenemos a: Fluidra (- 57,98 %), ROVI (- 50,12 %), Cellnex (- 38,95 %), Grifols (- 36,62 %) y Colonial (- 25,12 %).

La apertura con mini hueco alcista, que fue cerrado, oscilando la jornada entre el máximo de los 8.338 y el mínimo en 8.257, para acabar cerrando en 8.272 puntos. Mal cierre por hacerlo por debajo de la media de la sesión, aunque positivo por seguir respetando la importante referencia situada en torno a los 8.240 puntos.
El aspecto técnico continúa prácticamente igual que en el último comentario, ya que la recuperación de la importante zona de los 8.240 - 8.200 puntos, deja al índice haciendo equilibrios en la frontera de la tranquilidad.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.080 y 8.490, y el estrecho entre 8.240 y 8.410 puntos.

La recomendación de carácter general, sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 8.210 o si no puede con los 8.470 puntos. Los moderados y conservadores siguen cerrando por encima de los 8.130 y de los 8.080 puntos respectivamente.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana (del 15 al 22 de diciembre), finaliza con un avance de 53,30 puntos, equivalentes a una subida del 0,65 %, dejando al IBEX 35 con unas minusvalías del 5,07 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: parece que tiene ganas de apuntarse a un último esfuerzo antes de finalizar el ejercicio. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,30 euros.

Santander: romper la cota de los 2,84 sería estupendo para la buena marcha de su cotización, pero parece que tiene problemas para ir más allá. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 2,70 para los medioplacistas o no pierda los 2,80 euros para los perfiles más inquietos.

BBVA: la recuperación de los 5,40 ha vuelto a meterle con mucha alegría en la partida de la recuperación camino de la media docena. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 5,50 para los medioplacistas o no pierda los 5,60 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: sin cambios, pero con problemas para recuperar los once euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de 10,80 para los medioplacistas o no pierda los 10,90 euros para los perfiles más inquietos.

Repsol: recuperar los 14,30 le ha dado alas, como a la famosa bebida energética. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 14,40 para los medioplacistas o no pierda los 14,60 euros para los perfiles más inquietos.

Inditex: con ganas de avanzar camino de los 26 euros, pero una cosa es la teoría y otra muy distinta, la práctica. Mantener mientras siga cerrando por encima de 24,50 para los medioplacistas o no pierda los 25,10 euros para los perfiles más inquietos.

FELIZ NAVIDAD, con los mejores deseos de salud y paz.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.