Abascal y Tamames 'cabalgan juntos'

Ramón Tamames, con Santiago Abascal al fondo

EFERamón Tamames, con Santiago Abascal al fondo

La filtración de una versión atrasada del discurso de Ramón Tamames había provocado en el PP risas y chanzas en la creencia de que la moción de Vox para censura de Pedro Sánchez ya se había acabado.

Pero tras la rueda de prensa, multitudinaria, de Abascal y Tamames en el Congreso, donde ambos estuvieron en perfecta sintonía para justificar la moción por la grave situación general española, todo apunta a que en el PP las risas se tornaron en muecas de cierta preocupación porque ha crecido la expectación política y mediática entorno a la moción de censura del próximo martes día 21.

De lo que se deduce que Abascal y Tamames 'cabalgan juntos' y en buena sintonía mientras el PP -con Feijóo desaparecido- vive momentos de gran inquietud y confusión. Y algo parecido está ocurriendo en el Gobierno de Pedro Sánchez.

Porque se ha desatado otra nueva batalla interna entre el presidente y las ministras de UP sobre el protagonismo que todos reclaman en este debate (en plena campaña pre electoral). Y por cuanto UP pretende utilizar -como en la primera moción de censura de Vox- un turno de réplica al discurso de Tamames como el que consumió Iglesias en la anterior moción.

Aunque ahora parece lógico que el turno de réplica al discurso de Tamames le corresponda a la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz y no a las ministras Irene Montero e Ione Belarra, tal y como pretenden Iglesias y la dirección de UP para excluir a Díaz y poniendo en evidencia la tensión existente entre las ministras Díaz y Montero.

Además, de lo que se ha conocido del discurso de Tamames refleja un alegato moderado y razonable sobre la crisis institucional que ha provocado el Gobierno de Sánchez en España y alternativas y propuestas que no son extremistas y que bien podrían ser compartidas fácilmente por el PP.

Que es lo que dijo ayer Abascal en la presentación de la moción cuando afirmó que la presencia de Tamames en la tribuna del Congreso busca ampliar la base social y política de la moción de censura, más allá de los casi cuatro millones de votantes de Vox.

Un Abascal que reconoce discrepancias en algunas políticas con Tamames, lo que consideró lógico tras la decisión de Vox de elegir a un ‘independiente’ de prestigio para la moción. Y lo que agradeció Tamames afirmando que coincide con Vox en cuestiones esenciales como la unidad de España, la bandera, la Corona y la necesidad de reforma y defensa de las instituciones del país, de la ley electoral y del poder judicial que, en su opinión, resultaron seriamente dañadas por el Gobierno de Sánchez. Como ha ocurrido con la  reforma del Código Penal y el ‘golpe de mano’ de Sánchez en el TC.

Criticando, además, Tamames, catedrático de Estructura Económica, las políticas de Sánchez en materia económica. Y, más concretamente, en lo relativo a la reforma de las pensiones a costa de la subida de impuestos a los trabajadores del país, en coincidencia con Vox y el PP.

Como además coincide Tamames con Feijóo en la necesidad del adelanto de las elecciones generales, para hacerlas coincidir con los comicios del 28 de mayo. Adelanto electoral al que se opone Sánchez por miedo al resultado y los enormes problemas y divergencias que tiene en el seno de su Gobierno con UP y también dentro de la propia UP.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.