A la espera de un tsunami electoral 

Pedro Sánchez

EFEMitin del PSOE en Valladolid

Las crisis existenciales de Podemos y Cs le complican y mucho a Sánchez el resultado de las elecciones del 28-M sobre las que existe en La Moncloa el secreto temor de que, bajo el tamiz de los sondeos electorales, se oculte un tsunami o avalancha de votos pro PP y en contra del PSOE.

Una parte de ellos llegados al PP desde el naufragio de Cs; y la otra parte desde las más oscuras profundidades del sector más moderado del PSOE. Dos intensas corrientes de aguas bravas que podrían acabar en las urnas del PP o en la abstención. Lo que también sería malo para el PSOE. Y, especialmente, para sus barones Page, Lambán, Puig, Vara y Armengol. 

¿Hay votantes ocultos de Cs y muchos abstencionistas del PSOE que van a favorecer al PP? Esas son dos de las incógnitas a despejar dentro de seis días en el recuento final de votos del 28-M. Porque si hay tsunami pro PP, ahora que las listas de los etarras de Otegui y Bildu pueden haber impulsado  el maremoto, la derrota del ‘sanchismo’ y el ‘cambio del ciclo político’, que reclama Feijóo, habrán comenzado.

Pero si no aflora el tsunami de los votos que huyen de Cs y PSOE hacia el PP y Sánchez resiste la tormenta, entonces tras el recuento electoral de la noche del 28 de mayo, TVE podrá emitirá la película de terror: ‘Frankenstein, la pesadilla continúa’. 

Aunque lo más lógico sería que esas criaturas moral y democráticamente deformes que ha creado el doctor Sánchez Frankenstein, en torno a ciertos personajes como los Iglesias, Otegui y Junqueras acaben devorando a su creador.

Así se presiente gracias a la descontrolada exhibición de 44 etarras en las listas electorales de Bildu que han encendido las alarmas en La Moncloa y dejado al descubierto la sala de operaciones del doctor Frankenstein.

El que le obligó a Otegui a una tardía e incompleta rectificación con la que el jefe de Bildu reconoció el alcance y la gravedad de esas listas que habrían permanecido camufladas de no ser porque la asociación de víctimas del terrorismo de ETA (COVITE) las descubrió y las denunció.

Y entonces volvieron a agitarse las aguas de las profundidades de la política y ya veremos veremos el 28-M si con la suficiente intensidad como para que un tsunami de votos inesperados impacte con fuerza en el resultado final.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.