Novedades para desconcertar
Cuando la cercanía y la vista lo permiten, siempre es interesante fisgar en lecturas ajenas y prejuzgar por editoriales. Si veías a alguien con algo de Anagrama, podías concederle cierta dosis de interés. Y si ahora ves leyendo en una cafetería algo de Libros del Asteroide o Periférica, la dosis de interés aumenta. Si leen algo de Pepitas de Calabaza, te dan ganas de invitarlo al cumpleaños de tu primogénito.
Propongo tres novedades editoriales (ninguna de las editoriales citadas para no hacerlo fácil) para ir sacando consecutivamente del bolso y dejar desconcertado al fisgón pertinente.
- La lengua de los dioses, Andrea Marcolongo Traducción: Teófilo de Lozoya, Editorial Taurus, Páginas: 208 Precio: 16,90 € Publicación: 14 de septiembre de 2017. Sorpresa editorial del año en Italia, posee el poder de despertar en cualquier persona un interés insospechado por el griego antiguo.
Por el título, podría parecer que enlazamos con el tema griego, pero no. Wonder Woman, Elisa McCausland. El feminismo como superpoder, Madrid, Errata Naturae, 2017, 256 pp. 19 €
Ensayo de Elisa McCausland (Madrid, 1987) y como bien cuenta Bárbara Ayuso en Revista de Libros, la autora, va dibujando un trazado con el que comprender por qué se creó, qué implicaciones (reales) tiene su indumentaria y, por encima de todo, ayuda a discernir el efecto que ha tenido en los lectores, así como las asimilaciones políticas de sus orígenes.
- Mapa de una ausencia, Andrea Bajani. Siruela, 2017.
Autor italiano (terminamos como empezamos) y una historia de aprendizaje, y como telón de fondo: la deslocalización de empresas italianas en Rumanía. No va a ser fácil leerlo, pero no voy a olvidarlo. Parece decir lo que he leído hasta ahora.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.