En nombre de Franco, de Arcadi Espada
En nombre de Franco, Arcadi Espada. Ed. Espasa. 2013. Tapa blanda. ISBN 978-84-670-1380-1. 311 págs. Desde 5,65 €.
Género del libro: del que te llevas a todas partes. Lo metes en bolso/bolsa y aprovechas cualquier sala de espera para leer un poco más. Como marcapáginas: restos de la actividad fútil del día (tíckets, folletos y un lápiz gastado)
Apenas sabemos nada de Hungría hoy, como para saber lo que estaba sucediendo en la embajada de España en Budapest en 1944. Después de leer el libro, se abre un poco de contexto, se intentan aclarar olvidos y reconocimientos. En 1944, el diplomático encargado de esta legación era Ángel Sanz Briz, quien informó en todo momento de lo que estaba haciendo: dar cobertura y pasaporte a miles de judíos que diariamente eran enviados a ghettos (transición al campo de concentración) Ganar tiempo, detener la máquina de barbarie, siempre con modos diplomáticos.
No fue una actividad unipersonal. Le acompañaron otras personas (el abogado y la canciller) de la embajada que aún han quedado más relegadas en la historia. Sin embargo, Giorgio Perlasca, un italiano, que pasaba por allí y lo dejó escrito, cuenta con reconocimiento y fundación propia.
Spielberg avivó el tema en La Lista de Schindler. Ya había sucedido en Hungría, y los Schindler eran suecos y españoles. Espada lo cuenta muy bien, incorporando con la ayuda de Sergio Campos, testimonios de los descendientes de los protagonistas. El autor cuestiona las versiones que recibe y compara con la documentación que se guarda en el Ministerio de Asuntos Exteriores. A veces no coinciden y otras dan cuenta exacta, con pulcritud y desgana, de lo que entonces aún no se llamaba Holocausto.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.