La palabra de la semana
almofrej. Funda, de jerga o vaqueta por fuera, y por dentro de anjeo u otro lienzo basto, en que se llevaba la cama de camino.
Propuesta muy antigua para comienzos de año: coger prestado de la biblioteca alguna publicación periódica, si la prestan, porque tamaña operación es decisión facultativa del centro. Y pueden empezar por la revista Qué Leer y la Revista de Occidente. Ambas están sólo en formato papel, sí, afirmación arriesgada pero veraz. De hecho, pongo en el […]
Persiana. Sabrina Ghayour. Traducción de María Rosa Tovar Larrucea. Salamandra. 2015. Tapa dura. ISBN: 9788416295043. 240 págs. 23,00 €. Tal vez —por la práctica imposición del término “persa”— el título los descoloque, pero no, no estamos ante un manual especializado en cierres y acristalamientos. Lo que se despliega ante sus ojos es un maravilloso libro […]
rey, reina Del lat. rex, regis; la forma f., del lat. regīna. Escr. con may. inicial en acep. 11. 1. m. y f. Monarca soberano de un reino. 2. m. y f. Persona que por matrimonio tiene dignidad de rey o de reina. 3. Persona, animal o cosa que por su excelencia sobresalen entre losdemás de su clase o especie. 4. m. Pieza principal del juego de ajedrez, la cual camina en todas direcciones, pero solo de una casa a otra contigua, excepto en el enroque. 5. m. En la baraja o en el dado de póquer, elemento que representa un rey. 6. m. Paso de la antigua danza española. 7. m. En un juego, o por fiestas, persona designada para mandar a los demás. 8. m. abeja reina. 9. m. coloq. Encargado de guardar los cerdos. 10. m. germ. gallo (‖ ave). 11. m. pl. Epifanía (‖ festividad). 12. f. Pieza del juego de ajedrez, la más importante después del rey, que puedemoverse como cualquiera de las demás piezas, exceptuado el caballo. 13. f. En la baraja francesa o el dado de póquer, elemento marcado con una Q yque a veces representa la figura de una reina. 14. f. abeja reina. el rey Perico, o el rey que rabió, o el rey que rabió por gachas, o elrey que rabió por sopas 1. m. Personaje proverbial, símbolo de antigüedad muy remota. En tiempo del reyPerico. Acordarse del rey que rabió, o del rey que rabió por gachas. reina de los prados 1. f. Hierba perenne de la familia de las rosáceas, con tallos de 60 a 80 cm dealtura, hojas alternas, divididas en segmentos aovados desiguales, blancos ytomentosos por el envés, y el terminal, mayor, dividido en tres lóbulos, y floresblancas o rosáceas en umbela. Se cultiva como planta de adorno y su raíz estónica y febrífuga. reina luisa 1. f. hierbaluisa. reina madre 1. f. Mujer que reinó y cuya descendencia reina. reina mora 1. f. Arg. Ave de la familia de los fringílidos, de plumaje azul brillante, de melodiosocanto y fácilmente domesticable. rey de armas 1. m. Especialista en heráldica cuyo oficio consiste en conocer y ordenar losblasones y las genealogías de las familias nobles. […]
Por si no lo saben, el insigne Miguel de Cervantes, iniciador de la novela moderna, dejó este cruel mundo hace casi cuatrocientos años, en 1616. La convención dice que fue un 23 de abril, día en que Shakespeare también lanzó su último aliento. Lo cierto es que el primero falleció el 22 de abril y […]