Guerra y paz, Lev Tolstoi
Guerra y paz, Lev Tolstoi. Traducción de Gala Arias Rubio. Editorial Mondadori, 2004. Tapa dura. ISBN 9788439710318 , 1200 páginas. Descatalogado (pero hay otras ediciones posteriores)
1200 páginas de papel biblia. Una bronca por parte de la bibliotecaria porque devolví el libro tres semanas tarde. Luego recapacitó y dijo: “bueno, es normal pero te multo”
No hay que esperar al verano para leerse este tipo de novela. Sólo conviene tener tiempo y ganas de acarrear el libro un poco. Al menos, ése es mi caso.
La historia de dos familias: Bolkonski y Rostov durante los primeros años del siglo XIX. Las princesas, los condes, los palacios, las troikas en la nieve, los fieles mujiks, la conversación en francés, y el zar.
La amenaza a esta idilíca y muy bien relatada situación proviene de Napoleón y su estrategia bélica.
Aunque Tolstoi deja claro que el éxito o fracaso en la guerra no provienen de la estrategia y la organización, porque generales, coroneles, ayudantes de campo y soldados no toman en cuenta gran cantidad de variables que, combinadas, deciden hacia dónde se inclina la balanza. Hay un cierto desapego en las decisiones, pues todo escapa a nuestro control. De esto y otras cosas, iba tomando pocas notas, alguna palabra suelta, denominaciones rusas de medidas y pesos, reflexiones del autor en el prólogo (cómo no ser aristócrata: no puedo considerar por igual a gente que habla con Dios y se hurga la nariz) hasta que llegamos a la gran aportación de la traductora/editor.
En la mitad del libro, podemos leer “Napoleón, preveyendo lo que iba a pasar…”, justo tuvo que liarla con Napoleón. Desde esa frase, ya me empezaron a saltar “nexos de unión”, frases alambicadas…En fin, que siendo una edición de Ramdon House Mondadori y siendo Guerra y Paz, y porque todo libro merece estar bien editado, habría que darte una vuelta a esta edición.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.