Elvis: corazón solitario, de Javier Márquez
Elvis: corazón solitario. Javier Márquez. Almuzara. 2007. ISBN: 9788496710948. 288 páginas. Tapa dura. 19 €.
Pasa el tiempo y Elvis sigue mandando por derecho en ese extraño mamotreto que es el panteón del rock. Su tumba sin sosiego acoge a uno de los muertos más vivos de la música, tanto que hasta se nos puede llegar a aparecer al doblar cualquier esquina.
Una reata de fans se arrodillarán ante ella el próximo 16 de agosto, como desde hace ya treinta y ocho años, y convertirán la rentable Graceland en el rincón más triste del planeta. En uno de los cuartos de baño de esa mansión fue donde precisamente se le encontró muerto su novia Ginger Alden. Junto a su cuerpo, el libro La búsqueda científica de la cara de Jesucristo, de Frank O. Adams. Un detalle que revela por dónde se perdían los pensamientos del artista en aquella época.
Las circunstancias, las causas y todo lo que rodeó a su fallecimiento y a su entierro (incluido el intento de robar su cuerpo) fueron y siguen siendo material de primera para fabuladores. La fascinación por cualquier detalle de su vida es también inagotable. Su familia, amores, sexualidad, gustos, fobias y filias son examinadas cada tanto en biografías y documentales para esclarecer sus puntos más oscuros o arrojar más oscuridad en ellos.
Cualquiera que sea fan de Elvis sabe que hay muy pocos libros sobre su vida y su obra que merezcan la pena. De entre todos destacan Último tren a Memphis y Amores que matan, de Peter Guralnick, que publicó Global Rhythm. Al lado de estos dos tochos exhaustivos y magníficos, las páginas de cualquier texto que verse sobre Elvis amarillean.
Javier Márquez escribió en 2007 Elvis: corazón solitario, que es de lo mejor que se ha publicado en castellano sobre el Rey. Un libro serio, de una calidad literaria más que aceptable, con buenos contenidos, abundancia de fotos –algunas poco conocidas– y una detallada relación del material que el autor utilizó para documentarse, así como toda la discografía y filmografía del cantante.
Como se explica en él, “Treinta años después de su muerte, la verdadera valía artística de Elvis Presley se pierde entre el millón de anécdotas que pueblan su historia”. Márquez trata esas anécdotas y también muestra de manera convincente “las muchas caras de la persona y del personaje”.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.