Disparates a tutiplén
Disparatar es un tic con el que nacemos todos los humanos. Ya vemos cada día que a unos se les nota más que a otros. En este mes en el que Aristóteles ocupa portadas, se practica el humor negro zaino, se dan “zapatazos” y hemos visto algunas huidas serpentinas, no tenemos más remedio que recordar la descacharrante Antología del disparate, de Luis Díez Jiménez. Este docente de instituto (número uno en las oposiciones a profesor adjunto y número dos en las de cátedra) se dedicó a recopilar respuestas verídicas a exámenes de alumnos de bachillerato y la ESO. Estas son algunas de ellas:
Glaciar alpino.
Se llama así porque arrastra muchos pinos.
Países productores de miel.
La Granja de San Francisco.
Partes del insecto.
Son tres: in-sec-to.
Lenguas vernáculas.
Las que se hablan en las tabernas.
Derivados de la leche.
La vaca.
Barroco.
Estilo de casas hechas de barro.
Estimulantes del sistema nervioso.
El café, el tabaco y las mujeres.
Marsupiales.
Los animales que llevan las tetas en una bolsa.
Dimorfismo sexual.
El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga.
Comentar algo del 2 de mayo.
¿De qué año?
Ave Caesar morituri te salutant.
Las aves de César murieron por falta de salud.
Cogito, ergo sum.
Le cogí lo suyo.
El arte griego.
Hacían botijos.
Cita organismos internacionales.
La OJE, Boyes Caos, USA, USS, UNI, Policía, bomberos, socorristas, Cruz roja, La ITT y la olimpiada de México.
¿Qué es un pediatra?
Médico de pies.
Trabajo y energía.
Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
Palabra derivada de luz.
Bombilla.
¿Conoces algún vegetal sin flores?
Conozco.
Ejemplo de reptil.
La serpiente Putón.
La Santísima Trinidad.
Son el Padre, el Hijo y una Palomica que vive con ellos.
El sexto mandamiento.
No fornicarás a tu padre y a tu madre.
Cita un cuadro de Velázquez.
Las mellizas.
¿Dónde fue bautizado Jesucristo?
En Río Janeiro.
Felipe II.
Nació por poderes en Valladolid.
¿Quién inventó el pararrayos?
Frankenstein.
Juan Ramón Jiménez.
Se distingue por su amor a la cabra, y sobre todo a Platero.
Partes del tronco.
Ombligo, cintura y tetilla.
La piel.
Es un vestido sin el cual no resistiríamos los porrazos, es además un muro de contención para que no se nos salgan las carnes.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.